I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

155 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 SÍNTESIS Y EVALUACIÓN DE NANOPARTÍCULAS DE CuS EN LA PROTEÍNA FERRITINA COMO AGENTE PARA LA TERAPIA FOTOTÉRMICA DEL CÁNCER Italo Moglia Fernández¹ , ², Andreas Tapia Arellano¹, Ingrid Araya¹, Álvaro Olivera Nappa³, Marcelo J. Kogan¹ , ² ¹Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéutic s, Universid d de Chile ²Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas ACCDiS ³Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile *Email: italo.moglia@gmail.com RESUMEN En los últimos años la nanotecnología ha potenciado el área biomédica mediante el desarrollo de diversos mate- riales nanométricos como agentes de terapia fototérmica, estudiándose recientemente el uso de nanopartículas CuS, cuyas propiedades ópticas, como absorción de luz en el infrarrojo (IR), no dependen de sus dimensiones y morfología [1]. Por otro lado, múltiples sistemas nanoestructurados pueden ser sintetizados por rutas biomiméti- cas como péptidos y proteínas, lo que favorece la estabilidad coloidal, agregación e internalización celular. En este sentido, se ha destacado el uso de la proteína ferritina como una plataforma para la síntesis de diversos sistemas nanoestructurados, cuya cavidad interna puede ser utilizada para la síntesis controlada de nanopartículas y su superficie externa puede funcionalizarse para direccionamiento celular [2]. El presente trabajo muestra el uso de la proteína ferritina para la síntesis controlada de NP de CuS en su cavidad y la funcionalización superficial con ácido fólico para su direccionamiento celular. Se evaluaron las condiciones de síntesis como la relación cobre/ferritina y cobre/azufre sobre las propiedades ópticas y estructurales del sistema resultante. El análisis conjunto de UV-Vis, XRD, XPS y TEM indican la formación de NP coloidalmente estables con una distribución de tamaño entre 4 y 6 nm, las que exhiben absorbancia en el rango IR así como la coexistencia de dos tipos de estructuras cristalinas de CuS y Cu2S inf luenciadas por las condiciones de síntesis, Fig. 1a y b. Los en- sayos de viabilidad celular, Fig 1c, indican un umbral de toxicidad cercano a los 300 μg/mL. Los ensayos del efecto fototérmico indican un incremento máximo de temperatura de 22°C con una eficiencia fototérmica cercana al 50%. AGRADECIMIENTOS Fondap 15130011, Postdoctorado-Fondecyt N° 3190297, Andrés Ibañez REFERENCIAS [1] Yixin Zhao et al. J.A.C.S. 131, 4253 (2009). [2] Hasanain Gomhor et al. Art. Cells, Nanomed and Biotech. 46, 847 (2018). Figura 1: (a) Espectros de absorbancia UV-Vis, (b) Imágenes de mi- croscopía electrónica de transmisión e histo- grama de distribución de tamaños, (c) ensayo de viabilidad celular, (d) gráfico de incremen- to de temperatura en función del tiempo de irradiación láser. 14 NANOT E CNO LOG Í A Y MAT E R I A L E S

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=