I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
152 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 FABRICACIÓN DE MEMBRANAS HÍBRIDAS COMPUESTAS POR BIOVIDRIO, GELATINA BOVINA, ÓXIDO DE POLIETILENO Y NANOPARTÍCULAS DE BIOVIDRIO TERCIARIO MEDIANTE ELECTROSPINNING PARA APLICACIÓN EN REGENERACIÓN ÓSEA GUIADA Daniela Acuña 1 *, Nicolas Cohn 2 , Franck Quero 1 1 Laboratorio de Nanocelulosa y Biomateriales, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2 Laboratorio de Nanobiomateriales, Facultad de Odontología, Universidad de Chile, Santiago, Chile. *Email: danielaacuna@ug.uchile.cl RESUMEN Introducción: La ingeniería de tejidos óseos tiene como objetivo producir sustitutos basados en la biología celu- lar y los principios de la ingeniería. Los andamios formados a partir de fibras producidas con diámetros más pequeños que el diámetro de las células, generan una unión superior en este tipo de estructuras capaces de imitar las matrices extracelulares mineralizadas (MEC) 1 . Mediante el método de electrospinning se pueden obtener fi- bras de tamaño micrométrico. Metodología : La síntesis del biovidrio (BV) se llevó a cabo mediante la técnica sol-gel, utilizando el precursor tet- raetil ortosilicato (TEOS), agua Milli-Q y ácido clorhídrico, en presencia de gelatina bovina (GB) y PEO (10% p/v de gelatina y 2% p/v de PEO en agua) de acuerdo con lo reportado por Greenhalgh R. et al 2 . La síntesis de las nanopartículas de biovidrio terciario (NpBV) se llevó a cabo mediante la técnica sol-gel de acuerdo con Valenzuela F. et al3. Se realizó el proceso de electrospinning de los precursores BV/GB/PEO/NpBV en distintas proporciones. Las membranas híbridas fueron caracterizadas por diversas técnicas incluyendo, microscopia electrónica de bar- rido con emisión de campo (FESEM) y espectroscopia de energía dispersiva de rayos X (EDX). Además, se estudió la viabilidad celular y diferenciación osteogénica. Resultados y conclusiones: Se logró fabricar membranas a partir del precursor BV/GB/PEO. Se sintetizaron NpBV y se incor - poraron efectivamente a nivel de la superficie de las fibras (flechas verdes) (Fig.1a y b). Mediante la técnica de reducción de MTS (Fig. 1.c) se observa que existen pocas diferencias estadísticamente significativas por lo tanto hay citocompatibilidad de las membranas frente a las células y en algunas se observa una tendencia de crecimiento respecto al control. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen a la ANID (beca de doctorado nacional N° 21191051). REFERENCIAS [1] M. Erol-Taygun et al., Adv. Eng. Mater. 21, (2019) [2] R. Greenhalgh et al., J. Mater Sci. 52, (2017) [3] F. Valenzuela et al., J. Biomed. Mater. 100, (2012) NANOT E CNO LOG Í A Y MAT E R I A L E S 14
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=