I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

145 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 ¿EN PROFUNDIDAD, ANCHURA O AMBAS? HACIA EL DESARROLLO DE UN MODELO DE ELECCIÓN DISCRETA RUM-DFT Gabriel Nova 1 *, Angelo Guevara 1 , 2 1 Departamento de ingeniería Civil, Uni ersidad de Chile. 2 Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, Chile. *Email: g.nova.sep@gmail.com RESUMEN Las elecciones de los agentes son de gran interés para diversas áreas científicas y sus esfuerzos se centran en en- tender su comportamiento, estimar las valoraciones subjetivas de los atributos, analizar el impacto de políticas o incentivos, entre otros fenómenos. La modelación ha estado dominada por los enfoques estáticos debido a su fácil implementación y alta interpretabilidad económica, siendo el modelo de Maximización de la Utilidad Aleatoria (RUM) el más desarrollado. No obstante, estos no son tan realistas, pues consideran que los tomadores de de- cisión poseen racionalidad perfecta e información completa. A diferencia de los enfoques compensatorios estáti- cos, el modelo Decision Field Theory (DFT) incluye de manera explícita el proceso de búsqueda de información en anchura, permitiendo modelar que la elección final es afectada por la secuencia de atributos atendidos. A partir de este enfoque, se puede estimar de manera matricial los pesos de atención, parámetros de sensibilidad y memoria que afectan la dinámica de la actualización de las preferencias. Esta tesis busca caracterizar el proceso de búsqueda de información que realizan los usuarios previa a la elec- ción a través de datos de procesos y analizar si existe una variación de este comportamiento inf luenciado por variables socioeconómicas o por las dimensiones de la tarea de elección. Además, avanzar en un modelo RUM que dé cuenta de la dinámica cognitiva que permita subsanar restricciones de identificación e inferencia de los parámetros del DFT. Se diseñaron y aplicaron tres encuestas de preferencias declaradas pivoteadas con respecto a los viajes de punta mañana que varían en la cantidad de alternativas y atributos (áreas de interés mostradas: AOI). Estos valores se mostraron como panel informativo y se registraron los clics para evaluar el proceso de búsqueda de infor- mación de los encuestados. Los hallazgos permiten establecer tres conclusiones principales. Primero, el patrón de búsqueda de información en anchura predomina independiente de las AOI mostradas. Segundo, se realizan más indagaciones que la cantidad de información mostrada y este valor aumenta de manera decreciente con el incre- mento de las AOI. Tercero, encontramos que las transiciones más probables durante el proceso de deliberación son las que surgen a partir de búsquedas en anchura. En síntesis, la evidencia encontrada sugiere que existe un dominio de búsquedas en Anchura, por lo que el modelo RUM no sería capaz de describir adecuadamente el proce- so de deliberación y que los supuestos del enfoque DFT serían más apropiados para estos fines. Finalmente, se avanza en el desarrollo metodológico del modelo RUM-DFT y se aclaran supuestos considerados anteriormente. Este enfoque recupera los parámetros del proceso de deliberación, muestra el comportamiento dinámico de las utilidades y posee un buen rendimiento en base de datos simulados y real, se logra mejores indi- cadores de ajuste que todos los enfoques convencionales. Estos resultados son prometedores y motivan a seguir profundizando esta línea de investigación. AGRADECIMIENTOS Trabajo parcialmente financiado por FONDECYT 1191104 13 MOD E L AM I E N TO MAT EMÁT I CO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=