I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación
134 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 M I N E R Í A 12 LIXIVIACIÓN DE MINERALES DE COBRE DE BAJA LEY EN MEDIOS CLORURADOS Pablo Jumbo 1 , 2 *, Tomás Vargas 2 , 3 1 Departamento de Ingeniería de Minas, Facultad de Ciencias, Física y Matemática (FCFM), Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2 Advanced Mining Technology Center, FCFM, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 3Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, Facultad de Ciencias, Física y Matemática (FCFM), Universidad de Chile, Santiago, Chile *Email: pjumbo@ing.uchile.cl RESUMEN Actualmente, la industria mundial del cobre se enfrenta a una serie de desafíos para mantener su suministro en el mercado global, uno de estos es la extracción de cobre de minerales de baja ley, cuáles son los minerales de sulfuro de cobre están incrustados en una matriz de especies de ganga que soportan transformaciones físicas y químicas durante la lixiviación [1, 2]. Para intentar acortar los tiempos de lixiviación y mejorar la recuperación se han evaluado diversos medios y agen- tes de lixiviación, siendo el medio cloruro uno de los más prometedores y con gran potencial de aplicación indus- trial. Entre las ventajas que se destacan están: (1) velocidades de reacción más altas, (2) formación de cloruros metálicos muy solubles, (3) el agua de mar podría utilizarse como recurso hídrico principal. La lixiviación en medio cloruro se basa en el alto poder oxidante de iones férricos y/o cúpricos en medio cloruro para la oxidación de sul- furos metálicos a azufre elemental y en la alta estabilidad de los complejos metálicos de cloruro en solución [1, 2]. Bajo este contexto, en este trabajo se planea estudiar lixiviación de minerales de cobre de baja ley en medios clorurados a través de la investigación del efecto de variación de la concentración de cloruro, ion férrico, ion cúprico, así como la variación del tamaño de partícula. Se espera que este estudio contribuya en el entendimiento de los mecanismos de reacción y de la cinética de disolución de minerales de baja ley de cobre en un sistema de lecho inundado [3]. Los resultados obtenidos han mostrado que la adición de NaCl contribuye a un aumento significativo en la tasa de lixiviación del cobre. El análisis matemático de las curvas de conversión vs tiempo indica que la cinética de la disolución del cobre se puede describir correctamente con el modelo de núcleo sin reaccionar con control por difusión. Por otra parte, los resultados evidencian que el tamaño de partícula es una variable que inf luyó signifi- cativamente en la lixiviación de cobre. AGRADECIMIENTOS Al financiamiento otorgado por el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y al personal académico y técnico del Laboratorio de Hidrometalúrgia y Electróquímica del FCFM. REFERENCIAS [1] M. Seredkin; A. Zabolotsky y G. Jeffress. Ore Geology Reviews, 79 , 500-514 (2016) [2] T. Havlík. Chapter 5 - Thermodynamic Studies of Heterogeneous Systems in an Aqueous Medium. Hydromet- allurgy. 96-172 (2008) [3] T. Vargas, F. Rojas, C. Bahamondez, R. Castro, C, Ihle, M. Caraballoy y E. Widzyk. Journal of the Southern African Institute of Mining and Metallurgy 117.8, 727-730 (2017)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=