I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

130 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 ME T EORO LOG Í A 11 OZONO EN LA TROPÓSFERA MEDIA Y ALTA DEL HEMISFERIO SUR DURANTE LA CAMPAÑA SOUTHTRAC 2019 Charlie Opazo1 , 2 *, Rodrigo Seguel 1 , 2 , Laura Gallardo 1 , 2 , Roberto Rondanelli 1 , 2 1 Depart mento de Geofísica, Universidad de Chile, Blanco Encalada 2022, Santiago, Chile. 2 Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, Universidad de Chile, Blanco Encalada 2022, Santiago, Chile *Email: charlie.opazo@ug.uchile.cl RESUMEN El ozono troposférico actúa como un agente tóxico para los seres humanos y la vegetación cerca de la superficie, participa en la capacidad oxidativa de la atmósfera y actúa como gas de efecto invernadero, especialmente, en la tropósfera alta. La abundancia de este gas en la tropósfera depende tanto de procesos fotoquímicos como de pro- cesos dinámicos. Actualmente se ha observado una tendencia global del incremento en la abundancia de ozono, asociada al incremento de las emisiones de sus precursores (e.g., metano, Saunois et al., 2018) y al aumento del f lujo de ozono transportado desde la estratósfera hacia la tropósfera (WMO, 2018). Bajo este contexto fue llevada a cabo la misión SouthTRAC (Transport and Composition of the Southern Hemi- sphere Upper Troposphere and Lower Stratosphere), entre septiembre y noviembre de 2019. Ésta tuvo como obje- tivo investigar los procesos atmosféricos tanto dinámicos como químicos en la troposfera superior y la estratosfera inferior en torno a la región sur de Sudamérica, mediante el uso de observaciones, realizadas desde la aeronave HALO (High Altitude and LOng Range Research Aircraft), cuya base de operaciones se encontraba en Río Grande, Argentina. Dentro de los parámetros químicos medidos se encuentran ozono, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, ácido nítrico y vapor de agua. Estas observaciones fueron contrastadas con mediciones obtenidas de ozo- nosondeos lanzados desde Ushuaia y Marambio, y con mediciones superficiales de ozono en Cerro Tololo. Los resultados muestran una variación de ozono en un orden de magnitud (30-300 ppbv) en la denominada zona de intercambio estratósfera tropósfera (8 y 12 km de altitud). Este incremento correlaciona con otros trazadores estratosféricos tales como ácido nítrico. También se analizó un caso de transporte de aire estratosférico hacia la tropósfera ocurrido durante SouthTRAC, el cual incrementó la concentración de ozono a 200 ppbv en 8,5 km. Además, se observa un impacto en latitudes subtropicales en conexión con una baja segregada, donde la estación Cerro Tololo registra un incremento de 13 ppbv de ozono superficial en 24 horas debido al descenso de aire es- tratosférico. AGRADECIMIENTOS Agradecimiento al proyecto ANID/PIA/FONDEQUIP/FUNDACIÓN ALEMANA PARA LA INVESTIGACIÓN/ DFG190003 y al ANID/FONDAP/15110009. Estudios de magíster financiados por CONICYT-PFCHA/MagísterNa - cional/2019 – 22191465. REFERENCIAS [1] Saunois, M., Jackson, R. B., Bousquet, P., Poulter, B., & Canadell, J. G. (2016). The growing role of methane in anthropogenic climate change. Environmental Research Letters, 11(12). [ 2] WMO, (World Meteorological Organization). (2018). Scientific Assessment of Ozone Depletion: 2018 (Issue 58). World MeteorologicalOrganization, GlobalOzoneResearchandMonitoringProject-ReportNo. 58, 67pp., Geneva, Switzerland, 2018.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=