I Congreso de Postgrado fcfm: ingeniería, ciencias e innovación

118 Santiago, 10 al 12 de agosto, 2022 I NNOVAC I ÓN E N T E CNO LOG Í A Y P ROC E SOS 10 PRODUCCIÓN DE CAROTENOIDES A PARTIR DEL CRECIMIENTO DEL HONGO MARINO ASTEROMYCES CRUCIATUS María Paz González Troncoso 1 *, Catalina Landeta-Salgado 1 , María Elena Lienqueo 1 1Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), Dep ratmento de Ing iería Química, Biotecnología y Materiales, Universidad de Chile, Beauchef 851, Santiago, Chile. *Email: maria.gonzalez.t@ug.uchile.cl RESUMEN Los carotenoides han sido ampliamente utilizados en la industria alimenticia, cosmética y farmacéutica con el fin de mejorar la coloración de los productos y a su vez aprovechar las propiedades bioactivas como antioxidante, antitumoral, entre otras 1 . En los últimos años ha generado interés la producción de estos compuestos a partir de fuentes naturales dado que los pigmentos sintéticos han provocado efectos adversos para la salud 2 . A partir de esto se ha investigado su producción mediante el cultivo de microorganismos 3 , en el cual la fermentación de materias primas económicas que contengan carbohidratos, como es el caso de los alginatos en las algas pardas, podrían reducir los costos de producción. En este estudio preliminar se analizó la producción de carotenoides a partir del cultivo del hongo marino Aster- omyces cruciatus utilizando como fuente de carbono glucosa o alginato. La metodología empleada para la ex- tracción del pigmento fue a través de ruptura celular (calentamiento con ácido o ruptura mecánica) en combi- nación con solventes orgánicos (acetona: éter de petróleo (4:1) o metanol: cloroformo (2:1)). A partir de los resultados indicados en la tabla 1, se puede observar que A. cruciatus produce carotenoides con ambas fuentes de carbono, siento mayor la producción al utilizar glucosa (1,11 mg/g), con el método de calentamiento con ácido y la mezcla acetona: éter de petróleo. Si bien el ensayo con alginato entrega valores menores, la producción de estos compuestos mediante fermentación de algas pardas está en desarrollo. En resumen, Asteromyces cruciatus es un hongo que produce carotenoides, siendo el método de calentamiento con ácido y la mezcla acetona: éter de petróleo el indicado para la extracción de esos pigmentos a partir de las fuentes de carbonos mencionadas. a Química , Biotecnología y Materiales, Universidad de Chile, Beauchef Chile. @ug.uchile.cl os en la industria alimenticia, cosmética y de los productos y a su vez aprovechar las al, entre otras 1 . ción de estos compuestos a partir de fuentes ocado efectos adversos para la salud 2 . A partir el cultivo de microorganismos 3 , en el cual la ontengan carbohidratos, como es el caso de los os de producción. de carotenoides a partir del cultivo del hongo e de carbono glucosa o alginato. La metodología s de ruptura celular (calentamiento con ácido o nicos (acetona: éter de petróleo (4:1) o metanol: , se puede con ambas al utilizar o con ácido ensayo con n de estos das está en que produce n ácido y la xtracción de encionadas. Tabla 1. Extracción de carotenoides totales a partir del cultivo de A. cruciatus utilizando distintos méto os de ruptura y solventes. Fuente de carbono Método de ruptura Solvente mg /g (carotenoides totales / biomasa) Alginato HCl-calor M:C (2:1) 0,02 Alginato HCl-calor A: P-Et (4:1) 0,03 Glucosa HCl-calor M:C (2:1) 0,95 Glucosa HCl-calor A: P-Et (4:1) 1,11 Alginato Fisico M:C (2:1) 0,01 Alginato Fisico A: P-Et (4:1) 0,00 Glucosa Fisico M:C (2:1) 0,69 Glucosa Fisico A: P-Et (4:1) 0,79 Tabla 1. Extracción de carotenoides totales a partir del cultivo de A. cruciatus utilizando dis- tintos métodos de ruptura y solventes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=