Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes
75 C apítulo 1. ¿C ómo incorporar escrituras diversas en el aula ?... Secuencia di- dáctica Antes de la sesión: Se sugiere buscar, por ejemplo, una entrevista realizada a algún autor im- portante de cada disciplina y publicada en la prensa. Puede ser alguna pieza publicada a propósito de un evento de pares científicos, como un congreso, o relacionadas con un evento de difusión científica. Tal entre- vista servirá de ejemplo para modelar la actividad con los estudiantes. Sugerencia : entrevista a José Maza, astrónomo y profesor de la Uni- versidad de Chile, realizada por Fernando Donoso para la revista Enfoque : https://www.revistaenfoque.cl/tras-el-ultimo-meteorito-que- rozo-la-tierra-recordamos-la-entrevista-del-astronomo-jose-maza-pre- mio-nacional-de-ciencias Fragmento: ¿Es posible que Chile dé el salto para diseñar y elaborar espejos, soft- ware, tecnología astronómica, o es un sueño? Ahora que está en dise- ño el eelt , el Telescopio Europeo Extremadamente Grande, cerca de Antofagasta, puede ser una buena oportunidad para activar una nueva industria de tecnología chilena. Se puede pensar en que efectivamente Chile se vaya desarrollando a altos niveles tecnológicos como para ha- cer un aporte a los observatorios, pero ojo, eso no es la experiencia de ningún país en el mundo. En Estados Unidos, que es un país con una industria gigante, se puede mandar con facilidad a construir un len- te. Pero para llegar a hacer uno no es como los talleres de 10 de Julio, porque hablamos de instrumentos con una precisión de una micra, un milésimo de un milímetro. Para hacer algo con esa precisión se debe contar con máquinas especiales y talleres complejos y caros. En Chi- le no hay una megaindustria que tenga requerimientos de esos niveles de calidad. Yo creo que podemos avanzar mucho, en cambio, en la in- dustria del software, en programas que controlan un telescopio, y en desarrollar un software para controlar el radar de la torre de control de Pudahuel o los radares de un barco. Pero es un poco soñar creer que porque nosotros nos pongamos las pilas vamos a participar en toda la tecnología en torno a los telescopios. Tenemos que hacer inversión y tenemos que caminar en esa dirección. Durante la sesión: Semana 1 i. Presentar a los estudiantes la descripción de la actividad, indican- do sus objetivos y los plazos de trabajo. ii. Mostrar a los estudiantes la entrevista modelo. Se debe explicar el ejemplo haciendo referencia a elementos que puedan servir de orientación para la escritura de los estudiantes; por ejemplo, la es- pecificidad de las preguntas (preguntas más amplias permitirán desarrollos más extensos), el lenguaje (uso de términos técnicos acompañados de explicaciones en palabras sencillas o con ejem- plos cotidianos, como la mención a “10 de Julio” en el fragmento) o el tipo de contenidos trabajados. Continuación Actividad: Hoy entrevistamos a un científico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=