Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes
50 E scritura e inclusión en la universidad . H erramientas para docentes disponible, y yo redacto el mail, y siento que lo leo, y cuando llamo siento que ocupo las mismas palabras como súper… no sé, como “tie- nen alojamiento disponible para esta habitación”, puras cosas así, y él se ríe mucho… E: ¿Y cómo se siente esto nuevo que cuentas de usar este lenguaje técnico-académico?, ¿cómo lo sientes? Verónica: Es que yo lo rechazaba mucho, yo decía que esa no era yo, pero ahora que lo pienso es un “yo” pero haciendo otra cosa , no supe- rándome, porque no encuentro que una persona que habla académi- camente se supera o es bacán; no, pero siento que es otra parte para comunicarme (Ávila Reyes et al., 2020, p. 14). Los temas hasta aquí planteados se han desarrollado teóricamente bajo el alero de los Nuevos Estudios de (o sobre) la Literacidad y concreta- mente en el concepto de literacidad (o literacidades ) académica(s) , que comprende la lectura y la escritura en la universidad como una práctica que se aprende a través de la participación en un entorno social especí- fico. Theresa Lillis, en su seminal obra Student Writing (2001), utiliza el concepto de literacidad ensayística ( essayist literacy ) para referirse a la práctica letrada dominante en la cultura académica occidental en inglés, encarnada en la escritura de ensayos (argumentativos, explícitos, sintéti- cos, cuyo máximo exponente es la tesis de doctorado), que se espera que los estudiantes dominen cuando ingresan a la universidad. Lillis equipa- ra el manejo de la literacidad ensayística con el éxito académico: hacer un buen trabajo en el sistema escolar significa hacer un buen trabajo usando la literacidad ensayística... para triunfar en la educa- ción superior, las y los estudiantes deben acceder a, es decir, deben aprender las convenciones de, la literacidad ensayística (p. 53; tra- ducción propia). Otros autores utilizan el término más general literacidad académica para referirse al mismo conjunto de prácticas letradas dominantes en la aca- demia y critican, por ejemplo, los discursos de transparencia que lo cir- cundan. A continuación, se presenta un fragmento de lectura teórica que puede servir para comprender el concepto y relacionarlo con las activi- dades de lectura y escritura que ocurren en el aula.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=