Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes

40 E scritura e inclusión en la universidad . H erramientas para docentes creación de conocimientos que son históricos (mirando hacia atrás). En una enseñanza superior que trata de reimaginarse a sí misma en conso- nancia con una mayor diversidad de participantes, de prácticas semióti- cas y de intereses intelectuales, una respuesta pedagógica más apropiada es la de adoptar una orientación dialógica y construir recursos que sean heurísticos, es decir, marcos para identificar, explorar y potencialmente resolver problemas que buscan ser significativos para las experiencias y objetivos de las personas sin caer en el prescriptivismo fácil (Curry & Li- llis, 2013, p. 11). Esta posición exploratoria está ilustrada en una colección de acce- so abierto, Working with Academic Literacies: Case studies towards transformative practice (Lillis et al., 2015) que incluye trabajos de 61 profesor@s-investigador@s de 11 contextos nacionales y una amplia gama de campos disciplinarios –incluyendo Medicina, Ingeniería, Foto- periodismo, Enfermería, Economía– tanto a nivel de pregrado como de posgrado. Las diferentes contribuciones ilustran una respuesta pedagó- gica heurística más que programática, trabajando con ideas de Academic Literacies como praxis. Esta posición cuestionadora y exploratoria también se subraya en la estructura de todos los capítulos de este libro: se nos anima, como profesor@s, a reflexionar sobre las experiencias de l@s estudiantes, los contextos específicos y las estrategias pedagógicas para hacer visible el escribir en la enseñanza y el aprendizaje y destacar su potencial para el trabajo intelectual. Dado que el significado y la creación de conocimiento nunca se termi- nan y que tod@s nosotr@s (profesor@s y estudiantes) somos participantes activ@s en nuestro propio devenir/llegar a ser en el mundo académico, la creación de espacios para cuestionar es tan importante como cualquier posible solución explorada. Una orientación dialógica y heurística es, por lo tanto, una parte clave de cualquier pedagogía inclusiva de la es- critura. Reflexión final (de momento) Mi experiencia –en las escuelas, en la educación superior, en el ámbito profe- sional– es que las orientaciones dominantes del lenguaje y el escribir son muy po- derosas: el uso del lenguaje está siempre ligado a las evaluaciones de ese uso –de forma más evidente en la escritura académica a través de la evaluación, pero tam- bién en las prácticas cotidianas–. Y las prácticas de escribir de algun@s usuari@s –ligad@s por supuesto a su (nuestra) clase social, etnia, ubicación geopolítica en el mundo– siempre se evalúan como “carentes”, o como el uso del lenguaje “equivo-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=