Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes
218 E scritura e inclusión en la universidad . H erramientas para docentes Secuencia di- dáctica Durante la sesión : Los estudiantes y el docente a cargo comparten las impresiones que cada uno de ellos escribió en la ficha, de manera que se genere una conver- sación que permita (i) definir las orientaciones principales que tendrá el trabajo que se realizará a lo largo del semestre; (ii) establecer un diálogo que ajuste las expectativas que los y las participantes del espacio tienen; y (iii) establecer claramente cuáles serán las responsabilidades de cada uno de los actores, como por ejemplo con qué regularidad se harán las entregas de borradores de avance por parte de los estudiantes y en qué fechas el docente se compromete a haberlos revisado. Después de la sesión : Como producto de esta conversación, la o el estudiante puede tener la tarea de enviar un acta de los acuerdos tomados, así como un calendario de entregas de borrador y fechas de retroalimentaciones a partir de lo ne- gociado en la reunión presencial. Recomenda- ciones Se sugiere habilitar la revisión de los acuerdos tomados de manera regu- lar a lo largo del proceso. Un documento compartido puede servir para que profesor y estudiantes vayan monitoreando los acuerdos en una pau- ta de cotejo o en una carta Gantt. Una vez compartidas las impresiones, expectativas y responsabilidades sobre el proceso, se sugiere esclarecer, en una etapa temprana de la es- critura del trabajo, cuáles son los criterios que definen aquello que se entiende por una tesis de buena calidad. Esta caracterización del género puede servir para anticipar posibles desafíos. Además de las orientacio- nes formales sobre la escritura, el proceso demanda que los estudiantes sean capaces de comprender cuáles son las lógicas de producción de conocimiento y cómo se construyen los discursos en sus disciplinas, tal como se explora a continuación. 2.2. “Escribir bien”: ¿cómo cambian los criterios de acuerdo con las disciplinas y las profesoras y profesores guía? De acuerdo con las variaciones disciplinares, los criterios que las y los estudiantes deben considerar a lo largo de la escritura de sus tesis va- rían. Desde los aspectos formales hasta el cumplimiento de las expecta- tivas de quienes evalúan, la familiaridad con los criterios de evaluación es una dimensión necesaria para adaptarse al contexto específico. Continuación Actividad: Compartiendo expectativas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=