Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes

216 E scritura e inclusión en la universidad . H erramientas para docentes En este contexto relacional, es el guía quien lidera y por ende orienta el proceso, de manera que el éxito del estudiante va a depender, en buena medida, del establecimiento de una relación sana y positiva y de un lide- razgo claro: definir funciones, responsabilidades, frecuencias de retroali- mentación y cronogramas de trabajo será entonces fundamental. La actividad que se detalla a continuación permite poner en conver- sación las expectativas tanto del guía como del estudiante, de manera de permitir el establecimiento de un vínculo y acercarse a las inquietudes de quienes dan inicio al proceso de escritura. A ctividad : C ompartiendo expectativas Objetivo(s) de aprendizaje Establecer negociaciones entre docentes y estudiantes sobre el acompa- ñamiento de una tarea de escritura Descripción Actividad de trabajo individual y discusión de pares y con docentes acer- ca de las expectativas de estudiantes y docentes. El trabajo individual incluye el llenado de una plantilla con preguntas guía para sistematizar expectativas sobre el proceso de tesis. El trabajo de discusión se centra en las respuestas de cada uno de los participantes con miras a hacer cons- truir, con las y los estudiantes, los lineamientos del espacio de acompa- ñamiento. Destinatarios Estudiantes avanzados, profesoras y profesores. Áreas Todas las áreas. Duración 60 minutos. Secuencia di- dáctica Antes de la sesión : i. Antes de la realización de la sesión, las y los docentes deben sistema- tizar cómo visualizan el proceso de acompañamiento y cuáles son las condiciones y responsabilidades que cumplirán en ese espacio. Se pue- de considerar como insumo los antecedentes que desarrollaron en ex- tenso en la actividad previa y la planificación de actividades que hayan diseñado para el seminario de grado, en caso de que corresponda. Para facilitar el proceso de sistematización, se propone utilizar la siguiente tabla de preguntas y posibles respuestas para registrar los aspectos en torno a los que se discutirá en la sesión con las y los estudiantes: Expec- tativas ¿Qué se espera del estudiante du- rante este proceso? ¿Cuáles son los compromisos mínimos que se espera que tome? Se espera que el estudiante entregue los avances en las fechas previamente agenda- das y que se comunique oportunamente a lo largo del proceso. Así también, se espe- ra que trabaje sobre las retroalimentaciones entregadas y que reporte cualquier obstácu- lo y dificultad en la que requiriera apoyo. ¿Qué se espera de mí duran- te este proceso? ¿Cuáles son los compromisos mínimos que se deben tomar con el estudiante? Se espera que sea capaz de ofrecer retroa- limentaciones específicas que permitan la mejora del texto. También se espera que pueda orientar al estudiante en la selección de la bibliografía y de la pertinencia de la investigación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=