Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes
175 C apítulo 3: ¿C ómo dialogar críticamente con las fuentes ?... Tal formulación es a priori, por consiguiente , la necesidad de las leyes científicas se asegura por estas especies naturales dinámicas (Ellis, 2009, p. 58). Ahora bien , ¿cómo puede surgir la necesidad de las leyes desde los fenómenos de la naturaleza? O ¿Qué pasa cuando las ciencias cambian de marcos teóricos o reemplazan leyes por otras, cómo postular la necesidad ante tales circunstancias? En este sentido , se propone la siguiente hipótesis de trabajo: tanto Armstrong como Ellis apelan necesariamente a in- ferencias inductivas para definir las leyes científicas, por consiguiente caen en el pro- blema de la inducción.” Ensayo de estudiante de Filosofía, 2017 Es posible observar que, en la primera oración destacada en negrita, se instala el tema y se indica que existen perspectivas diversas para abor- darlo. Luego, en el segundo y tercer fragmento destacados en negrita, se introduce a diferentes autores que representan aquellas perspectivas que mencionó en la primera oración introductoria. Finalmente, el frag- mento se cierra introduciendo algunas preguntas respecto de las temá- ticas mencionadas y se culmina planteando una hipótesis en relación con la aproximación de aquellos autores. También es posible notar que los conectores utilizados como “por ejemplo” y “por otro lado” permi- ten organizar la exposición de acuerdo con el propio guion y establecer conexiones explícitas entre los distintos elementos que se introducen. Es claro que hay un relato dentro del cual las citas tienen una función, pero también es evidente que está presente (en las mismas frases en ne- gritas ) la voz autoral. Esta no es absorbida por las referencias constantes a otros textos, sino que, por el contrario, tiene una presencia evidente en el escrito. Puede resultar de utilidad compartir el fragmento anterior con las y los estudiantes de un curso y analizar en conjunto cómo se articula un relato integrado y cómo se establece la distinción entre la voz del escritor y la de los autores citados. A ctividad : I ntegrar citas con propósitos Objetivo(s) de aprendizaje Aplicar herramientas de planificación de la escritura para integrar citas con un propósito definido. Descripción Actividad de trabajo individual y conversación entre pares sobre la pla- nificación de un ensayo y sus fuentes. Se busca generar un esquema o punteo a partir de medios diversos para desarrollar ideas e identificar fuentes para un ensayo, que luego es socializado con pares. Destinatarios Estudiantes de etapas intermedias del currículum de pregrado. Área Todas las áreas. Duración 60 minutos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=