Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes
121 C apítulo 2: ¿C ómo diseñar tareas de escritura ? E scribir y evaluar ... 3.2 . La Universidad de Chile en mi vida En esta parte se señalan las principales razones que te motivaron para entrar a la Uni- versidad de Chile y a la carrera de Nutrición, qué es lo que conocías de la institución, tu visión del ejercicio profesional del Nutricionista en Chile, y qué es lo que esperas lograr durante tu paso por la universidad, así como tu futuro como egresado. Ejemplo 1 . . . Comentario . . . 3.3. Análisis reflexivo de la experiencia En esta parte se describe la actividad de Alimentación y estilo de vida en la comunidad universitaria, además de identificar las dificultades, fortalezas y aprendizajes de la ex- periencia y de las visitas, mencionando si existió o no integración con otros cursos del semestre o de la enseñanza media (también se agregan anexos que evidencien la partici- pación en el grupo). Luego, se describe también la experiencia que significó el preparar el póster para el día del Nutricionista a partir de los resultados de las entrevistas anterio- res (revisar los detalles en la pauta de evaluación). Ejemplo 1 . . . Comentario . . . Asignatura de la carrera de Nutrición y Dietética, Universidad de Chile Análisis del ejemplo 1. En este ejemplo es posible identificar los siguien- tes aspectos en relación con la caracterización del género solicitado: E lementos de caracterización de los géneros G énero : B itácora de curso Propósito comunicativo: objetivo general del texto. ¿Qué quiere comunicar? Presentar las experiencias y reflexiones teóricas y prácticas de los estudiantes en su paso por el curso. Estructura: ¿De qué partes consta el texto? • Introducción • La Universidad de Chile en mi vida • Análisis reflexivo de la experiencia Dentro de cada sección, el registro de una experiencia sigue la estructura: Inicio (Tiempo, Presentación de situación inicial, etc.), Desarrollo de las acciones (Pe- ripecias, Anécdotas, etc.) y Desenlace (Resolución de situación ideal, Reflexión global, etc.). Temas: ¿De qué trata el texto? Experiencias y reflexiones del estudiante sobre temá- ticas del curso. Recursos discursivos, gramaticales y léxicos Estilo informal y personal, uso de primera persona. Texto de carácter narrativo (relato cronológico), incor- porando descripciones y argumentos. Continuación…
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=