Escritura e inclusión en la universidad: herramientas para docentes

120 E scritura e inclusión en la universidad . H erramientas para docentes por una persona y no por una organización, no es algo normado y previsto, sino que has- ta lo diverso, lo extraño y estrafalario puede aparecer en ella. Lo anterior no implica que la bitácora necesariamente carezca de rigor, claridad o verosimilitud, pues de lo que se trata finalmente es de cautivar y convencer al lector a la hora de comunicar una expe- riencia. 2.1. Estructura A continuación, se ejemplifican algunos aspectos textuales más representativos en un registro de bitácora. Ejemplo 1 Miércoles, X de marzo de 2XXX (1) Caminando hacia la sala de clases hoy, me he puesto a pensar si es este en realidad mi lugar, quiero decir, si esa carrera es para mí, tengo muchas dudas respecto a la carre- ra y más aún respecto a la universidad . . . Comentarios (1) En toda narración existe una presentación de una situación inicial, lo que opera como obertura cada vez que queremos contar una historia. Es el equivalente al “Había una vez…” de los cuentos infantiles, por lo que se sugiere comenzar por aquí cada vez que queramos redactar una entrada de nuestra bitácora. Ejemplo 2 . . . 2.2. Esquema Finalmente, en términos de secuencia y contenido, se espera que el registro de una expe- riencia cuente con la siguiente estructura: • Tiempo • Presentación de situación inicial • Propósito u obje6vo de la experiencia Inicio • Peripecias • Anécdotas • Datos relevantes Desarrollo de las acciones • Resolución de situación inicial • Reflexión global • Evaluación final Desenlace 3. P artes de la bitácora del curso 3.1. Introducción La primera parte corresponde a la presentación personal, que corresponde a una descrip- ción breve en donde se aborden aquellos aspectos o experiencias relevantes de tu vida y que logren reflejar mejor quién eres. Asimismo, la idea es también considerar qué rasgos de mi personalidad podrían facilitar y/o dificultar a futuro el desempeño de la profesión. Ejemplo 1 Viajar a Santiago todos los días es una travesía para mí, ya que la vida allá es muy dis- tinta, es mucho más rápida y estresante, además el largo viaje que tengo que realizar día a día… Comentario: a través de esta experiencia, es posible inferir que el carácter de quien lo es- cribe no está acostumbrado al ritmo de vida acelerado de la ciudad. Ejemplo 2 . . . Continuación…

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=