Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis

Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis 9 través de ella. Al mismo tiempo, la literatura no solo confirma o critica el statu quo , sino que le entrega a las personas herramientas simbólicas que les permiten operar en procesos auto-reflexivos para elaborar sus problemáticas de manera compleja. De esta forma, la literatura puede convertirse en un instrumento poderoso en tanto impacta en la subjetividad y la formación emocional, moral e intelectual de las personas, especialmente cuando se encuentran en una edad temprana. La literatura lleva adelante su función mediante la creación de objetos simbólicos plasmados en construcciones que poseen estructura y significado, a través de las cuales se expresan afectos, percepciones y cosmovisiones, configurando modos de conocimiento que suelen plasmarse de manera difusa o inconsciente. De esta forma, aproximarse a los significados que las creaciones literarias sugieren, más o menos explícitamente, ofrece recursos para que los individuos desplieguen trayectorias vitales enriquecidas, para que enfrenten los desafíos cotidianos e incluso intenten procesos reparadores frente a los inevitables embates de la existencia. Cândido concluye que estas son las necesidades prioritarias que la literatura puede ayudar a satisfacer y, por ello, las personas debieran tener derecho a ella, independientemente de su posición de clase, género, raza, generación, nacionalidad, ideales o creencias. Como decía más arriba, la propuesta constitucional hace eco de muchas de las ideas que propuso António Cândido hace casi veinte años y, a la vez, muchas de estas mismas preocupaciones se deslizan en los textos que conforman el libro Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis . Se trata de contribuciones diversas en cuanto a los géneros y estilos de escritura, en las que confluyen aportes relevantes para revisar la pertinencia de fortalecer el papel la crítica literaria y cultural en el Chile actual. Entre los trabajos antologados hay análisis sobre la constitución y sobre los cambios en los campos literarios; ensayos en los que cohabitan ideas y experiencias personales; y producciones ficcionales en prosa y poesía que visibilizan un tipo de conocimiento que dialoga productivamente con el discurso intelectual. En cuanto al espacio abarcado, muchos de los textos del libro abordan los desafíos literarios, artísticos y culturales de nuestro país en este tiempo de cambios, mientras que otros proyectan la mirada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=