Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis
Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis 51 restituyendo giros narrativos y alegorías de negación del vacío. En efecto, “El cuerpo es una construcción simbólica, no una realidad en sí mismo. De ahí la miríada de representaciones que buscan darle un sentido y su carácter heteróclito, insólito, contradictorio, de una sociedad a otra” (14). La fotografía como agente para la revelación de una realidad traumática liminal deviene de la concepción del ejercicio fotográfico como un proceso de deconstrucción de la realidad, en la cual la acción de la captura es lo que revela elementos que pueden permanecer ocultos bajo su velo, y que, por tanto, tales componentes significan piezas claves para la construcción de un discurso que se comunica, en este caso, con el trauma. La imagen deconstruye la realidad gracias a sus propios efectos de construcción: unos objetos no observados irrumpen de repente en la pantalla, los cambios de escala cambian nuestra mirada sobre el mundo, la disposición inmediata producida por el montaje nos hace comprender las cosas de otro modo (Didi-Huberman 255). De esta manera, la concepción de la fotografía se vuelve un espacio productivamente crítico desde el cual es posible el acceso a una realidad traumática. De acuerdo con lo manifestado por Georges Didi-Huberman en Imágenes pese a todo . Memoria visual del Holocausto , la noción de imagen se relaciona con la posibilidad de constatar la capacidad de la revelación, de la sugerencia manifiesta de “ mostrar lo que no puede ser visto ” (19), otorgando el espacio suficiente para generar lecturas posibles de un acontecimiento. Cuando este hecho es representativo de una realidad traumática liminal, como es la presentada por el autor a través de la información extraída en imágenes tomadas por miembros del Sonderkommando (prisioneros judíos encargados de la cremación, el entierro y la limpieza de las cámaras de gas), el valor de la imagen fotográfica se acrecienta, tomando el cariz de un discurso de develamiento, el cual no podría ser expuesto de otra forma puesto que es el soporte fotográfico el único capaz de provocar el acercamiento al testimonio de un discurso que ni siquiera la imaginación ha sido capaz de abarcar. Brevemente, la sensación de develamiento es establecida como una posibilidad de acercamiento a la realidad traumática liminal, puesto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=