Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis
Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis 49 y de visiones trizadas, de comprensiones dañadas y de vocabularios incompletos” (11). En este ámbito, el ejercicio de recuperación de discursos de violencia tiene relación con el acto de hacer “vibrar la simbólica del recuerdo en toda su potencialidad crítica de reconstrucción y deconstrucción de las narrativas en curso. Es evitar que la historia se agote con la lógica del documento” (11), produciendo el lugar de nacimiento de otro discurso, fuera del instalado extrínsecamente del oficial e invitando a otras lecturas y nuevas manifestaciones. Como activo mecanismo de participación social, la imagen fotográfica dinamiza la visión de los discursos oficiales cuestionándolos, transformándolos, reformulándolos y desinstalándolos como un agente que permite generar el movimiento necesario contra toda petrificación del recuerdo, reactivando su posibilidad de encuentro con lo que ha sido. El vínculo de los restos con la narrativa de la violencia política se convierte en un espacio en donde la ficción surge como respuesta de una necesidad fuera de su recurrencia, entrelazando la realidad sociocultural, narrando a las víctimas y sus vivencias, a la vez que los retazos retratan el espacio de fondo, el levantamiento del foco en crisis, “En efecto, los restos, manifestaciones concretas del colapso, así como de la descomposición de la realidad humana” (Mercier 237). Desde su ejecución y su manifestación particular, la obra como ejercicio de representación participa desde un plano activo en la reconstrucción de memorias olvidadas y anuladas por los discursos oficiales, rehilando las posibilidades semánticas de su discurso a la luz de las ausencias que invoca. En este sentido, su acción se resignifica, colabora con el rescate de las fisuras discursivas perdidas o anuladas, planteando nuevos discursos y escenarios. Lamisión tras el rastro de lectura en la obra narrativa se convierte así en una empresa llena de circunvalaciones. Este mecanismo se sostiene respecto de los espacios en que la obra tiende a distorsionarse, sobre todo en la combinatoria narrativa e imagen fotográfica, centro de la presente investigación. Un aspecto importante es el hecho de la denuncia depositaria del fragmento, instalada a la luz de lo difuso en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=