Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis

38 en vivo es incomparable, como lo pudimos apreciar a principios de diciembre del 2021 en una gira para presentar el poemario Tiananmen de Ivo Maldonado. El caso de Casa Bukowski es singular, nació en la pandemia y ha posibilitado el encuentro de poetas de todo el mundo, desde el mundo para todo el mundo. El proyecto se acerca a la idea de la glocalización, saliendo de un lugar periférico como San Fernando, Colchagua o de Loreto en el Amazonas peruano, por ejemplo, para llegar a los oídos de las capitales del mundo. Así, la poesía de los pueblos desborda el sistema colonial impuesto por los poderes top down de los centros políticos y económicos (Matthey Correa 2017). Finalmente, estoy convencido de que la poesía puede extravasar los límites de las artes, las ciencias y los saberes. Propugno una simbiopoiesis de saberes, artes, ciencias y de poetas de distintas trayectorias y territorios, como afirmé hace un tiempo (San Martín Órdenes 2017). La poesía puede ser el espacio-tiempo para la diversidad de miradas, sin un orden lógico aparente, que permita vulnerar las inequidades de distinta índole. Bibliografía Bandieri, Luis María. “Patria, nación, estado et de quibusdam aliis”. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 37, n.º 106, 2007, págs. 13–53, revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/4017. Celis Bueno, Claudio. “¿Descentralización o desterritorialización cultural? Algunas tentativas desde Valdivia”. MGC, Revista de Gestión Cultural, vol. 10, 2017, págs. 8–11, http://mgcuchile.cl/wp-content/uploads/2018/04/REVIS- TA-MGC-10.pdf. Eliot, Thomas Stearns. “The social function of poetry”. On poetry and poets , The Noonday Press, 1961, págs. 3–16. Guattari, Félix y Suely Rolnik. Micropolítica: Cartografías del deseo . Traducido por Florencia Gómez, Traficantes de Sueños, 2006. Los Tres. La Yein Fonda . Sony Music Chile, 1996. Matthey Correa, Gabriel. “La glocalización como nueva fuerza descentraliza- dora: inicio de nuestra postcolonialidad”. MGC, Revista de Gestión Cultural, vol. 10, 2017, págs. 12–17, http://mgcuchile.cl/wp-content/uploads/2018/04/ REVISTA-MGC-10.pdf. Natalini, Aixa Valentina. “Devenir Pat (ri) agonia: cuerpo y patria en la poética de Ivonne Coñuecar”. Recial , julio-diciembre de 2020, vol. 11, n.° 18,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=