Repensar la investigación literaria en tiempos de crisis
36 Territorio social contemporáneo de los poetas en el eco- sistema neoliberal En el momento actual del neoliberalismo se construye una cultura de masas para producir subjetividades capitalísticas, es decir, un modo de control del inconsciente de la potencia creadora para dirigirla hacia lo establecido como aceptable y útil (Rolnik y Guattari 2006). Esto es un estímulo hacia el individualismo y, con la exaltación de la idea del emprendedor, el poeta debe ser su propio gestor cultural. Se incentiva el ingreso a la burocracia gubernamental para trabajar a través de concursos para financiamiento. La postulación a estos fondos implica contar con habilidades técnicas, desde la formulación de proyectos hasta los conocimientos legales y financieros, generando una distancia entre los escritores, más allá de la calidad de su obra. Para el caso de las agrupaciones culturales que nacen en las comunas, estas enfrentan, además, la necesidad de contar con personalidad jurídica y, en muchas ocasiones, antigüedad. Esta situación, que parece tan básica, requiere de la voluntad y el tiempo de los socios, muy fluctuante, por lo demás, para que las organizaciones persistan cuando hay múltiples otras alternativas de entretención que ofrece el mercado (Peters 2020). Las bibliotecas funcionan, muchas veces, como centros culturales que permiten a las comunidades conocer carteleras de artistas de los mismos territorios donde se ubican estos espacios culturales o de otros. En el 2015, la recientemente galardonada Fanny Campos presentó en la Biblioteca Municipal Volodia Teitelboim, de Chillán, junto al músico Pedro Piedra y mediante una performance, Hystera/Hystrión . En este mismo lugar conocí a Graciela Huinao, primera mujer indígena en ingresar a la Academia Chilena de la Lengua, quien mostró a través de sus letras lo que significa ser mujer y niña mapuche en el Gulumapu . La cercanía de poetas más reconocidos a las comunidades permite mostrar la poesía con un rostro humano y propicia a escritores con menos trayectoria una suerte de colaboración experiencial o práctica. También estos poetas han venido haciéndose presentes en las redes sociales, como ocurrió antes y durante la pandemia con el experimento literario Poesía Face to Facebook de Jorge Albornoz; también mediante los encuentros reales y virtuales de los miembros de Chile País de Poetas, los aniversarios del Liceo Poético de Benidorm celebrados por la representación de Chillán, los Encuentros Poéticos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=