La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

Se reconoce especialmente la importancia asignada a las ciu- dades/comunidades como ámbito de convivencia y la importancia que tiene el entorno para el envejecimiento saludable. También se valoró el enfoque participativo que ubica a las per- sonas mayores como protagonistas en cada etapa del proceso y la inclusión en la consulta de otros actores del mundo privado y la sociedad civil. También se destacó la oportunidad que significa el trabajo in- tersectorial que propone el programa desde su etapa diagnóstica, lo que “obliga” a la aplicación de un modelo de planificación par- ticipativa y estratégica, lo que resulta un valor agregado para los gobiernos locales y para la formulación de todas las políticas pú- blicas. En cuanto a las dificultades encontradas; se señaló, la exigencia de utilizar la técnica de grupo focal, que requiere de una califi- cación profesional y experiencia que es escasa en la mayoría de los municipios. Otro tema analizado fué que varios de los tópicos consultados exceden el ámbito de acción municipal, tal el caso del transporte público que suele responder a la órbita nacional. Otra dificultad señalada refiere a la extensión del cuestionario lo que provoca que sobre el final decaiga la atención y por lo tanto la participación de las personas mayores. Además, se recomendó flexibilizar aspectos vinculados a la convocatoria y a la dinámica de las reuniones, así como adecuar la metodología a la imposibilidad de tener encuentros presenciales. Se propuso complementar técnicas cualitativas con cuantitati- vas, adaptar el protocolo a las zonas más pobres, a zonas rurales y a la coyuntura de la pandemia. Establecer criterios para incluir o excluir algunos tópicos del cuestionario, , aplicar encuestas online, entrevistas grupales, telefónicas y se insistió en la necesidad que el Programa incluya y prevea capacitar a las personas mayores en la utilización de plataformas digitales de fácil acceso. Lo que se propone, en definitiva, es una revisión integral del protocolo. Latinoamérica está dando señales de interés en el Pro- grama , pero requiere que sus características regionales sean reco- nocidas. y producir las adecuaciones necesarias a sus característi- cas sociodemográficas y territoriales. OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=