La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
Y para ello se propone un modelo de investigación cualitativa, basado en grupos focales y entrevistas a informantes clave que está muy explicitado en el Protocolo de Vancouver que, como ya se dijo, es la Guía metodológica ya mencionada, que orienta en la im- plementación de la etapa diagnóstica. Entonces, ¿cómo hacemos para reconocer la amigabilidad? Siempre le digo a mis alumnos; pónganse los anteojos de las personas mayores; cuando van a un restaurant y tienen que bajar 20 escalones para ir al baño, o cuando tienen que entrar a un hospital público con nula señalización o con letras muy pequeñas, , cuando tienen que subirse a un bus que estaciona tan lejos del cordón de la vereda. El mejor diagnóstico es el que surge de tener ojos y oídos muy abiertos, cuando uno mira y escucha, conoce más acerca de la realidad y toma mejores decisio- nes.El Protocolo nos obliga a ello. Además de consultar a las personas mayores, también pregun- tamos a los proveedores de servicios públicos y privados y de la sociedad civil,: ¿Cómo piensa usted que es para una persona mayor ir a la farmacia? o ¿Cómo le parece a usted que es para una persona mayor conducir un vehículo en esta ciudad?. Lo mismo con los fa- miliares cuidadores de personas mayores dependientes, ¿Cómo es para la persona que usted cuida transita por la ciudad? Y este enfoque participativo desde las primeras consultas es el corazón del Programa, porque es desde aquí que identificamos las ventajas y desventajas de cada territorio. La participación de las personas mayores está prevista en todas las etapas del programa, en el diagnóstico, a través de la consulta, luego en la ejecución , así como en el monitoreo y en la evaluación. Esto requiere contar con instancias formales de participación, ta- les como consejos de ciudades amigables, consejos participativos sociales, consejos intersectoriales. Es ahí donde se analizan los re- sultados de la investigación, se pone en marcha el plan de mejora y se realizan los monitoreos y evaluaciones. Los consejos intersecto- riales son de suma importancia, ya que permiten trabajar entre to- das las áreas del gobierno local en conjunto, comprendiendo cuales son las necesidades y las preferencias de las personas mayores. Al mismo tiempo requiere capacitación de las personas mayores para que sean capaces de asumir la responsabilidad de participar acti- OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=