La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

ción de su edad. El conjunto de estereotipos y prejuicios negativos hacia las personas mayores conduce a la discriminación.. Tal es el caso de quedar excluidos por tener más de 60 o 65 años, de e reci- bir un préstamo en un banco, o como ha ocurrido en la pandemia, no poder acceder a una cama de terapia intensiva. Pero también sabemos que existen preconceptos y prejuicios, en relación a los jóvenes. En su Informe Mundial sobre Edadismo publicado este año, la organización Mundial de la Salud da cuenta de ello al poner en evidencia a través de un ejemplo dos situacio- nes:un joven al que alguien le dice “usted es muy joven para este trabajo” y otra situación en la que a una persona mayor le dicen “usted es muy viejo para este trabajo” 25 . De todas maneras debemos admitir que la discriminación hacia las personas mayores es la única que hasta el día de hoy sigue na- turalizada y aceptada socialmente. Entendemos que llegó la hora de derribar estos estereotipos y prejuicios y el encuentro interge- neracional ha dado evidencias que es muy útil para ello. Por eso es muy importante compartir espacios abiertos entre distintas gene- raciones con el fin de eliminar prejuicios y convivir saludablemen- te en una sociedad para todas las edades. Por otro lado el Programa contempla el enfoque de género, que implica mirar con atención qué obstáculos particulares enfrenta- mos las mujeres, nos invita a evitar la neutralidad. Nos convoca a captar si el barrio o la ciudad, ofrece oportunidades y posibilidades distintas por el simple hecho de ser mujer, varón o por pertenecer a cualquier otro grupo diverso. Y a transformar lo que sea necesario en la búsqueda de mayor equidad de género. Otro enfoque, crucial para el caso latinoamericano, es el enfo- que intercultural. Implica distinguir y aceptar semejanzas y dife- rencias, para así valorar la riqueza que nos ofrece nuestro conti- nente, con su diversidad en materia de colores, alimentos, música, creencias. Este programa tiene también un enfoque local. Pone su aten- ción en las ciudades, y dentro de ellas en las comunidades y los ba- rrios como ejes de actuación. Para poner un ejemplo, si la decisión es evaluar la amigabilidad de Santiago de Chile, quizás no pueda [25] Organización Mundial de la Salud, 18 de marzo de 2021, Informe Mundial Sobre Edadismo . https:// www.who.int/es/teams/social-determinants-of-health/demographic-change-and-healthy-ageing/ combatting-ageism/global-report-on-ageism OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=