La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
desarrollo. En Latinoamérica, estamos enfrentando este fenómeno sin las redes, ni los sistemas de contención y protección social que existían en la vieja Europa.En paralelo, se observa un constante in- cremento de la población urbana Cada vez más personas viven en ciudades en búsqueda de mejores oportunidades de educación , empleo y acceso a servicios, entre otras razones y América Latina no escapa a esta tendencia. A su vez, la partida de los jóvenes ha- cia las ciudades aumenta la proporción de personas mayores que habitan en zonas rurales, por lo que ésta es otra cuestión a la que le debemos prestar especial atención. Este Programa se presenta por primera vez en 2005 en el XVIII Congreso Mundial de Gerontología de Río de Janeiro bajo el nombre de “Age-Friendly Cities”. Fué una iniciativa del doctor Alexandre Kalache, quien era en ese momento director del Programa Envejecimiento y Curso de vida de la Organi- zación Mundial de la Salud. Al año siguiente, convocó a un grupo de expertos de diferen- tes ciudades del mundo para diseñar un modelo de investigación que permitiera evaluar las principales ventajas y obstáculos que las personas mayores perciben en su vida cotidiana en las ciudades y, a partir de ello, se propusieran planes de mejora. De esa reunión surgió el Protocolo de Vancouver, que lleva ese nombre por haberse realizado en esa ciudad y que se continúa utilizando para realizar el diagnóstico inicial. ¿Qué es una Ciudad Amigable? “Una Ciudad Amigable con las personas mayores es un entor- no urbano integrador y accesible, que fomenta un envejecimiento activo” 23 . Estos dos conceptos son importantes porque ponen en claro lo abarcativo que es el concepto de amigabilidadUna ciudad puede ser accesible, en relación a sus espacios libres, edificios y transportes, puede contar con rampas, y hasta micros adaptados pero aún así puede no ser amigable. Porque el concepto de ami- gabilidad incluye otros componentes más complejos, tales como el respeto y la inclusión social, la participación social y cívica, el empleo, la comunicación y la información, los servicios de apoyo [23] Organización Mundial de la Salud, 2007, Ciudades Globales Amigables con los Mayores : Una Guía. Recuperado de: (http://www.who.int/ageing/age_friendly_cities_material/en/index.html ) OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=