La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

rogeneidades, por edades, por condiciones de vida y también por género. Habla de las viejas jóvenes, de las viejas medianas y de la vejez de viejos y viejas, que serían los de más de 85 años (Arriaga- da, 2018). Rosario Aguirre justamente argumenta que la vejez no es una construcción uniforme y se basa en información estadística y estudios para el caso de Uruguay que pueden ser extensibles a América Latina. Así, la teoría de género, como los planteos socioló- gicos de vejez y de envejecimiento, van a ser fenómenos construi- dos socialmente, que tienen una base cronológica con la cual se interactúa por medio de distintas representaciones de la sociedad. Como suscita la talentosa Rosario Aguirre, estos significantes y estereotipos son construcciones dependientes que se desarrollan de manera conjunta e interactiva. Estas perspectivas teóricas per- miten estudiar el fenómeno como un proceso, no como un produc- to estático (Aguirre, Loc. cit). Entonces, emergen nuevamente los vectores tiempo y espacio como significativos, que en las personas mayores juegan un rol sustantivo a la hora de decidir cómo deben prefigurarse los territorios urbanos en sus distintas escalas, ciudad y barrio. Para ello es decisivo conocer y definir la dependencia, las condiciones de la vejez, y rupturar la mirada que neutraliza y ho- mogeniza a la vejez como si fuera una. No generalizar ni nombrar con eufemismos que intentan evitar las connotaciones negativas, generando a veces lo contrario y reafirmando la estigmatización de la edad -por ello es crucial cuestionarnos cómo resignificamos los términos-. Es importante no negar el carácter inevitable de la dependencia, por el contrario, es necesario reconocer las depen- dencias y pensar en ellas como demandas y derechos, el derecho de ser cuidadas. Entonces, promover interpretaciones de esta heterogeneidad del envejecimiento, reconocer la existencia de la subordinación y de las desigualdades que afectan muy en particular a las mujeres en esta última etapa de la vida, o la necesidad de contar con más información, al mismo tiempo que hacernos nuevos interrogantes, redefinir conceptos y repensar los umbrales desde una perspectiva interseccional. ¿Cuáles serían entonces esas diversidades? ¿Cuáles son los viejos y las viejas jóvenes, las lesbianas viejas, las depen- dencias, las escalas cronológicas…? El género opera como una estructura social que ordena la cultu- 82 83 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=