La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

formaciones muy evidentes en la dinámica demográfica y social, que aportan el interés de reflexionar sobre la vejez. La más decisiva es el impresionante envejecimiento de la población en las últimas décadas, particularmente en las sociedades desarrolladas, pero también en las latinoamericanas. 6 Y para llegar a que la vejez sea un tema de política pública que considere en particular a las mujeres mayores, el feminismo ha instalado de manera consistente temas innovadores, ha dispu- tado normas y construcciones a esas subordinaciones devenidas en tradiciones, como la de hacer invisibles a las mujeres viejas. La agenda del feminismo ha instalado en lo público temas que van a atravesar el análisis de las vejeces de las mujeres, y para ello nos sirven las herramientas conceptuales que se consolidaron en cons- trucciones teóricas, tales como la relación de lo público y lo pri- vado, la división sexual del trabajo, el uso asimétrico del tiempo acentuado por la pandemia, el tema del cuidado -reconocerlo como trabajo y como derecho-, y, por supuesto, el derecho de las muje- res a una vida sin violencia. Las mujeres viejas son cuidadoras y demandan de cuidados. Trabajan en cuidar y tienen el derecho de ser cuidadas. Es necesario abordar la cuestión de las mujeres y vejeces desde la intersección de las condiciones, según la edad y los territorios donde ellas habitan, la carencia y oferta de servicios que ellas de- mandan, las distancias (cuán próximo o lejano se ubica el centro de salud, el de atención a jubiladas o pensionadas) o simplemente las dificultades que enfrentan estas personas en sus vidas cotidia- nas. En este sentido, busco contribuir a reformular lo que parecen conceptos invariantes en la formación disciplinar, en el pensar y en el hacer acerca de las ciudades, que necesitan ser interpelados desde la épica de los tiempos actuales en el reconocimiento de las desigualdades, y en particular, dentro de este complejo campo que somos las mujeres, diversas, plurales, con trayectorias de vida y condiciones socio-económicas dispares; hacer visibles a quienes se invisibilizan en la planificación urbana, en el diseño y la arquitec- tura. Es importante entonces preguntarnos: ¿Quiénes son estas mu- jeres mayores? ¿Cuáles son sus condiciones de vida? No solo sus ingresos y soportes afectivos o materiales, sino pensar desde nue- [6] UN. CEPAL “Perspectivas de la población mundial 2019” Serie Población y Desarrollo. CEPAL. Santia- go. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/45989 76 77 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=