La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

A raíz de lo anterior es que se reflexiona en torno a de qué ma- nera las soluciones que apuntan hacia una mayor eficiencia del recurso hídrico han contribuido, sosteniendo que: “Se debe promover y fomentar el manejo de agua a través de experiencias de otros países donde se han capacitado a funcionarios públicos y se han llevado a la práctica proyectos concretos a corto plazo. [En Chi- le] Hay entes que han realizado proyectos con fondos públicos, pero que instalan ensayos y luego termina el proyecto y todo queda en nada.” (Ema) “Si hablamos de más eficiencia en la agricultura, hace 2 años salió el presidente Piñera a decir que: ‘Tenían muchos consultores de Holanda y que se iba a duplicar la eficiencia del agua, regando el doble de superficie’. Entonces hay una cosa torcida en el desa- rrollo, que aunque se ahorre agua la eficiencia no es la salvación, lo importante es ver qué hacemos con lo que ahorramos” (María Fragkou, Universidad de Chile) “Focalizar la investigación en cómo poder aportar a la solución, para mitigar los efectos de la sequía en este y en muchos otros lugares, destinar más fondos a investigación, y de investigación que tenga impac- to, no solamente para aportar agua, sino también para que la agricultura se pueda reconstituir ¿Cómo podemos hacer que también la salud recupere su es- tado? O incluso mejorar lo que tenían anteriormen- te.” (Rubén) OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=