La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
En este sentido, se considera que reconocer la escasez hídrica como un problema político es fundamental, sin embargo, también lo es la capacidad de proponer y ejecutar soluciones con respecto al problema: “Lo que debiera ser es que las mineras, que nor- malmente no son chilenas, porque las que hay acá en mi sector son canadienses, debieran ellos traer agua de mar, desalinizar agua para su uso y no usar el agua que es para consumo humano.” (Beatriz) “Sobre el tema de la política, tenemos bastante con- ciencia de que esto requiere de su apoyo y esta solución, pero eso es una parte. La otra parte ya vienen a ser las soluciones más concretas, más técnicas y yo creo que ahí tenemos que invertir más en investigar y en soluciones ya más concretas.” (Rubén) “Las instituciones gubernamentales, como el INDAP, deberían enseñarle, a nosotros, los pequeños agriculto- res o darnos la posibilidad de instaurar riegos que usen menos cantidad de agua, como por ejemplo, el riego por goteo. Que muchos de los pequeños agricultores, en los que me incluyo, no tenemos acceso a esa tecnología y yo creo que para eso están las instituciones del Estado, para ayudar a los ciudadanos a economizar agua y tra- tar de aprovecharla al máximo.” (Beatriz). En términos técnicos, los y las participantes consideran que existen diferentes medios, pero concuerdan que es principalmente el Estado quién debe velar por colocar estos recursos a disposición de la población, ya sea a través de financiamiento de proyectos, fomento de investigación y tecnologías como también de políticas públicas pensadas para la crisis hídrica, enfocadas principalmente en la vida campesina: 68 69 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=