La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
Sin embargo, se observa con esperanza la redacción de la Nue- va Constitución, en tanto se advierten posibles cambios políticos y legislativos en cuanto a la distribución del agua: “No es que los Constituyentes vayan a hacer llover más, sino generar una gestión más racional, humana, inteligente y creativa y que de ese modo el panorama futuro se vea mejor, con menos muerte en el horizonte.” (Darío Aguilera, Director Museo La Ligua) Las reflexiones que aluden al proceso constituyente como un escenario para efectuar los cambios necesarios respecto al mal porvenir del agua, suelen concebirse desde un nivel territorial, pues las personas y organizaciones que abogan por una nueva ges- tión hídrica, reconocen carecer de peso político por lo que sus de- mandas y medidas suelen ser ignoradas. ¿Cómo podemos aplicar lo que sabemos de cara a la proble- mática del agua? Considerando lo abordado durante el taller, los y las participan- tes dilucidan que las soluciones deberían orientarse en términos de voluntades políticas que generen cambios en las normativas para una gestión más racional y humana del agua. Así también, se contempla otro eje en relación a los aspectos técnicos que son necesarios para hacer frente a la escasez y poder disminuir progre- sivamente el impacto de la crisis hídrica. Como panorama general, se plantea que existe una desconfian- za en relación al manejo que han tenido las autoridades respecto de la crisis hídrica, aduciendo que: “El movimiento MODATIMA tiene antecedentes de tecnología satelital donde se descubrieron 65 cañerías ilegales subterráneas y eso todavía está, entonces nadie le ha puesto el cascabel al gato. Cuando decimos que son subterráneas es obviamente que están robando el agua de las napas subterráneas, porque una cosa es ro- 66 67 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=