La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

ante la suspensión de clases, desde antes de la pandemia del Co- vid, pues en las escuelas no existía suministro de agua potable, de- biendo recurrir a espacios públicos o simplemente a la suspensión de actividades escolares por un período indefinido. Propuestas territoriales: Soluciones factibles frente a la escasez Las realidades locales suelen verse muchas veces socavadas por el centralismo, lo cual se manifiesta en la cobertura y visibilidad que se da a los problemas de acceso hídrico al mostrarlos como hechos aislados. Así, se ha entendido como primera medida para revertir la situación, comprender la real magnitud del problema, pues, la crisis hídrica ha desencadenado otras problemáticas socia- les dentro de los territorios. Ante ello, se considera imprescindible contar con espacios que permitan visibilizar las realidades locales, así como espacios de diálogo y aprendizaje. Por otra parte, dada la magnitud de los problemas señalados, Carmen Muñoz, llama a efectuar cambios normativos que rompan con la distribución desigual, responsable de desencadenar efectos desmedidos en la vida de las personas: “Es necesario cambiar el código del agua. Se ro- ban el agua, los animales se mueren, no hay pasto, no hay agua, no hay sombra. El efecto es el doble o triple, nos enfermamos. Es un clamor por sobrevivir, da pena que la gente se vaya de este mundo con este dolor.” (Carmen Muñoz, Colectivo Mujeres Arpilleras de la Ligua) De este modo, se entiende que muchas soluciones técnicas em- pleadas en la actualidad no han remediado a cabalidad los efectos que viven las personas, debido a que muchas de las medidas para paliar la distribución hídrica no se orientan hacia una solución in- tegral del problema social que existe tras la realidad de la escasez y la sequía. OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=