La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

De este modo el alcance que ha tenido la crisis por el acceso al recurso hídrico contempla un problema de gran magnitud, afec- tando diferencialmente a las personas según los roles que desem- peñan a nivel social, en tanto impacta en el consumo cotidiano, es decir, incide de forma particular según sean los usos que se le des- tina, como es el caso de las personas mayores y mujeres quienes se encargan principalmente de labores domésticas. “Lo que ha ocurrido durante todos estos años de crisis hídrica hay componentes naturales, pero que obviamente está acompañado de decisiones que pri- vilegiaron a unos pocos para desarrollar sus nego- cios. Incluso empresas o instituciones que no tienen nada que ver con la agricultura en desmedro de la calidad de vida de toda la gente” (Benjamín) “Si este problema ambiental es en su esencia político, es muy importante ver quienes son los que sufren de agua. Me enfoco a nivel doméstico y so- bre todo en las mujeres, porque son las mujeres las que están a cargo de que la casa esté limpia, que los platos estén lavados, que la ropa esté limpia, que los niños y las niñas vayan lavadas al colegio. Son las mujeres las que cuando no hay presión [de agua] tienen que quedarse después de medianoche y esperar que haya más presión para que prenda el calefón, para que puedan poner la lavadora.” (María Fragkou, Universidad de Chile) De este modo los y las participantes evidencian que la crisis de acceso expone un uso irracional del agua, donde pareciera enten- derse como inagotable dada la magnitud de su consumo. Esta dis- tribución pone de manifiesto que el problema se constituye como hecho político, en tanto implica una gestión desigual del recurso. OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=