La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
En Putaendo, la comunidad ve mermada su producción agrícola generando un empobrecimiento aún mayor de las y los pequeños campesinos, producto de la contaminación de aguas que generan los relaves de la Minera Las Vizcachitas: “Somos una comunidad pequeña, no tenemos peso político, los diputados y quienes hacen las leyes van a buscar el voto y luego se desaparecen. ” (Ema) “En Putaendo tenemos un problema grave de agua porque el río Putaendo no tiene agua y el único río que existe que es el Rocín se alimenta de glacia- res de roca y de la poca nieve que hay arriba, está siendo utilizado por mineras, específicamente las Vizcachitas. Estamos en pie de guerra contra las mi- neras por lo mismo, por la poca agua que hay a los regantes, nos dan 17 minutos por acción de agua y no alcanzas a regar ni un cuarto de hectárea, enton- ces la agricultura está muriendo. Claro que hay un grave problema político, porque los gobiernos inde- finidamente le han dado prioridad a la minería y no a la agricultura. Y si no hay agricultura ¿Qué come- mos?” (Beatriz ) Como consecuencia de ello se reconoce que la crisis hídrica es una crisis de acceso, realidad que denota una lucha por la recu- peración de dicho recurso por parte de quienes han quedado re- legados de éste. Como principal evidencia, los/as representantes de la localidad hacen hincapié en que se ha generado la necesidad de realizar tratamiento de las aguas para el consumo humano, la cual se distribuye por medio de camiones aljibe. Mientras en su contraparte, se contempla un uso desmedido en predios agrícolas de monocultivos: 60 61 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=