La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

que, “frente a la tecnología, el arte es un recurso de impacto más transversal.” (Mario Bruno, Iniciativa Explora, Región de Valparaí- so). El Clamor del agua, ha permitido como ejercicio de memoria, ir reconociendo la historicidad de la problemática y con ello eviden- ciar a las personas y comunidades que se han visto socavadas por la escasez del recurso: “Es relevante el trabajo que hizo el colectivo de las Mujeres Arpilleras, porque quizás en 5 años más empieza a llover y pasamos 3 décadas con mucha lluvia, pero nunca debemos de olvidar cómo se vivió sin agua, el estrés que vivió la gente y el territorio, incluidos los animales ante la falta de agua, estos momentos pueden ser pasajeros, pero puede ser que vivamos así sin agua”. (María Fragkou, Universi- dad de Chile) Para la comprensión del diagnóstico actual que se realiza en base a la localidad de Petorca, es necesario remitir a la década de los 80’s, momento en donde se manifiesta un boom del desarrollo agroindustrial y minero en la zona. Es desde entonces que comen- zaron a presentarse una seguidilla de cambios a xnivel territorial, los cuales se identifican como los responsables de las actuales re- percusiones, tanto en el paisaje local como en la incidencia de éste sobre las personas. Los cambios descritos mencionan la disminu- ción de la flora y la fauna, a causa del detrimento de los caudales y cuencas hídricas como La Laguna de Oro, realidad compartida con comunas vecinas, tales como Putaendo y Cabildo. En todos los ca- sos se evidencia la priorización de intereses empresariales, ya sea en términos agrícolas o industriales. En Cabildo, por ejemplo, la comunidad además de la preponde- rante sequía presente en el sector, se ve afectada por la contamina- ción de las aguas a través de los relaves mineros. OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=