La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

mática del agua aflora como uno de los temas más relevantes que afectan al territorio y las comunidades, surgiendo el imperativo de contarlo por medio de la obra visual titulada “El clamor del agua”. En la cual se expone el contraste histórico que ha tenido la crisis hídrica en la zona. “El clamor del agua” (lienzo 4,2/ 2,40 mts2), nace como un medio de denuncia social ante la escasez hídrica y las repercusiones que se derivan de ésta. Actualmente es parte de la exposición perma- nente del museo y plasma una historia local, respecto a los cursos de agua y como han devenido en una identidad sustentada en una ‘cultura de valle’, por lo que la pérdida de sus flujos naturales se constituye como un hecho social. “La idea es que desde el más chico al más adulto lo comprendiera. Que se relacionara con los sembra- dos de antes, las experiencias e historias de recuerdo del río. Es distinto sentir la historia del agua, que saber la historia formal sobre el agua y su ciclici- dad.” (Carmen Muñoz, Colectivo Mujeres Arpilleras de la Ligua) Escasez hídrica: desde la provincia de Petorca a una situación nacional. El taller se articuló bajo la premisa de la escasez hídrica como construcción social, dado que es un fenómeno mediado por una fuerte acción humana. Tornándose fundamental evidenciar cómo la gente vive la ausencia de agua, pues esta experiencia revela un sufrimiento situado, ya sea en cuanto a su indisponibilidad o a su acceso. Es por ello, que la escasez hídrica se visualiza como un problema político, que trasciende la realidad natural de la sequía. En este sentido, iniciativas como las generadas por el colectivo Mujeres Arpilleras de La Ligua, se valoran positivamente a nivel social, por su contribución a una sensibilización de la población y la institucionalidad respecto a la importancia del agua, asumiendo 58 59 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=