La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

En este marco se abordó como caso emblema la Provincia de Petorca, dado que es una de las zonas más afectadas por la proble- mática dentro del territorio nacional. Este espacio tuvo por objetivo construir un marco interpretativo conjunto, que integre saberes académicos, territoriales y experien- ciales, permitiendo re enmarcar la forma de interpretar el conoci- miento sobre la escasez hídrica. De esa forma, se dialogó en torno a dos preguntas claves: ¿Qué sabemos sobre la Provincia de Petorca y la escasez de agua en general? y ¿Cómo podemos apli- car lo que sabemos de cara a la problemática del agua? El taller contó con la participación de representantes del Museo de la Ligua, el colectivo Mujeres Arpilleras de la Ligua y personas de la sociedad civil. En cuanto al Museo de la Ligua, éste se en- cuentra activo desde el 29 de noviembre de 1985, y cuenta con una importante colección arqueológica como muestra permanente. Da- río Aguilera (Arqueólogo) director del Museo, señala que desde la institución además de incentivar la exhibición de la materialidad de la zona, también existe una preocupación por realizar un res- cate del patrimonio vivo de la localidad. Así, el Museo se ha cons- tituido como un espacio de interacción comunitaria, asumiendo un enfoque desde la “Museología social”, que ha permitido generar un espacio desde donde se erigen las demandas sociales de la lo- calidad. Es a raíz de ello que el museo se ha visto profundamente involucrado en la problemática que refiere a la escasez hídrica y la relevancia que ésta ha adoptado en la vida de los y las habitantes de la localidad. Por su parte, el colectivo Mujeres Arpilleras de la Ligua, nace en el año 2016, al alero del museo, agrupando a 19 mujeres que se convocan para la realización del arte de la arpillería como un medio para contar la realidad local. En dicho encuentro la proble- OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=