La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

mos información muy importante que compartir y asociar preci- samente a uno de los factores de riesgo que más nos interesan a nosotros que es la obesidad. Hay estudios de este reloj epigenético que muestran como la edad biológica se acelera en personas que presentan malnutrición por exceso, resultados de una cohorte fin- landesa. Se observa un aceleramiento objetivo de la edad biológi- ca, inclusive con personas que no eran obesas. Las relaciones más importantes se encontraron en el grupo de personas que tenían 45 años que tienen un IMC de 26, que indica sobrepeso, no denota obesidad, pero era suficiente para que la edad biológica se situara por encima de la edad cronológica. “Otra cosa que ha puesto de manifiesto esta determinación de los relojes epigenéticos es que el reloj de la edad biológica sí se puede volver atrás, y eso es interesante porque las intervenciones que han sido más exitosas en este proceso, han sido intervencio- nes que tienen que ver con la nutrición y con la práctica de ejerci- cio” (Paulina) Es fundamental que también consideremos intervenciones relacionadas a los estilos de vida que incorporen aristas que han quedado relegadas en la formulación de políticas públicas, como el ejercicio. Cómo podemos incorporar la costumbre de ejercitarse en las últimas etapas de la vida, por los múltiples beneficios que puede tener, no solo físicos sino que también a nivel de la salud mental. Hay plazas con máquinas para hacer ejercicio, pero no de- bemos confundir, desde la política pública, el acceso a un servicio con el uso del mismo. La academia tiene que ayudar a reducir esa brecha, investigar cómo hacer formas de evaluación que nos ase- guren que vamos a estar haciendo las correcciones para que en el fondo, el acceso y el uso coincidan lo más posible. Por otro lado, no porque una persona entre en la edad de retiro significa que no va hacer nada más, que no va a poder contribuir de ninguna manera que sea productiva, puede ser interesante plan- tear educación continua para personas mayores. La universidad de Oxford tiene un programa específicamente diseñado para personas retiradas, las mantiene activas, les permite conocer gente nueva, generar nuevos intereses y sobre todo, contribuye al camino del envejecimiento saludable. Hoy en Chile estamos en el momento preciso de nuestra institucionalidad para ver cómo incorporamos 50 51 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=