La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
económicos y el acceso a alimentos. No es únicamente un proble- ma de capacidad de compra, hay localidades donde lo que abunda son alimentos ultra procesados, que son baratos y nos gratifican, pero no es fácil conseguir fruta, verdura o legumbres. En relación a esto son importantes los determinantes comerciales de la salud, sabemos que el fin de las grandes empresas no es que las personas estén saludables y envejezcan mejor. Son las que aplican el modelo extractivista, son los que están agotando los recursos, y además están produciendo estos alimentos de baja calidad que venden en forma masiva a bajo precio. ¿Cómo se pavimenta el camino a un envejecimiento saludable a través del curso de vida? Dado el envejecimiento de la población y su pronóstico, la lon- gevidad ya debería tener un plan estructural en los gobiernos. Con- sideremos que a finales del siglo XX la expectativa de vida era de 70 años y en lo que llevamos de siglo XXI ya hay muchos países que han superado la barrera de los 80 años promedio de expectativa de vida, Chile entre ellos. Se piensa que para el año 2035 casi el 20% de la población chilena va a estar por encima de esa edad, de los cuales algunos optarán por la vía del retiro y otros se incorporarán a este grupo que en Europa ya bautizaron “banda de los des jubila- dos”, segmento que corresponde a gente que decide no acogerse a retiro y seguir formando parte de la población activa. Independien- temente del camino que escojan, estas personas deben gozar de la mejor calidad de vida posible. Una de las teorías que intentan explicar el envejecimiento es la teoría de los pilares del envejecimiento, la cual nos presenta nueve claves en conjunto que van dificultando algunas funcionalidades celulares. Eso nos llevará a una menor capacidad de resiliencia, lo que pavimentará lentamente el camino hacia la enfermedad y fi- nalmente la muerte. Algunos de estos pilares se asocian a la nu- trición, algo que nos pasará con el tiempo es que tendremos una menor sensibilidad de los nutrientes, lo cual es muy oportuno en la discusión de la seguridad alimentaria, ya que tendremos que pen- sar maneras creativas para nutrirnos correctamente. Esta teoría se sucedió en 2019 por otra propuesta que aún es OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=