La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
La pandemia por el Covid-19 ha empobrecido aún más a la po- blación, antes en América Latina el número de personas que vivían con hambre era cercano a 50.000.000, el siete por ciento de los ha- bitantes de la región. Número que aumentó en más de 13.000.000 de personas, y acrecentando, es probable que pueda aumentar a más de 200.000.000, por lo que tenemos que estar preparados. Esto tiene más gravedad en los grupos más vulnerables, como las personas mayores, que no cuentan con un acceso libre ni fácil a una alimentación sana y segura. Cuando hablamos de inseguridad alimentaria no solo nos referimos a hambre y desnutrición, sino también a sobrepeso, obesidad y lo que llamamos enfermedades no transmisibles; hipertensión, diabetes, enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y algunos tipos de cáncer. Estas enfermedades se han visto relacionadas con el alto consumo de alimentos ultra procesados, con muchos aditivos, altos en calorías, en azúcares, en grasas y en sodio. El consumo de estos alimentos ha aumentado durante la pandemia, buscamos comer algo rápido debido a la so- brecarga de trabajo, las labores del hogar y del cuidado. Contexto de alimentación en Chile El envejecimiento se puede disfrutar cuando se ha tenido una buena calidad de vida, pero quienes no han podido tener una bue- na calidad de vida llegan a este proceso de envejecimiento más frágiles. En este contexto cobra relevancia el concepto del derecho a la alimentación. Actualmente en Chile se está desarrollando un proceso constituyente que nos abre la oportunidad de incorporar el derecho a la alimentación a la nueva constitución. Derecho a la alimentación saludable, inocua, pertinente a nuestra cultura, que sea producida bajo sostenibilidad y de calidad. El foco puesto en el envejecimiento saludable se relaciona con el aumento de personas mayores, además estamos en la década del envejecimiento saludable, reconocida así por Naciones Unidas y la OMS, es algo que afecta a nivel global. Lo importante es llegar bien a edades más avanzadas. “El envejecimiento no es algo que tiene que ver con la edad cro- nológica, con la edad del carnet de identidad, con el Rut, es algo que tienen que ver con cómo va cambiando nuestro organismo a OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=