La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
suelen incluir y cubrir en las políticas de recuperación de eventos climáticos. Hablando de migración, migración forzada o desplazamiento, es determinante considerar que las mujeres son propensas a perder su liderazgo, autonomía y voz, sobre todo en nuevas estructuras de organización impuestas por las autoridades. Cuando se mueven estas poblaciones, por ejemplo en el caso de las mujeres, donde llegan ellas ya no tienen el mismo liderazgo que tenían en sus lu- gares de origen, su voz es menos escuchada y su independencia en la toma de decisiones también se ve mermada. Las mujeres son especialmente vulnerables en campamentos temporales de alojamiento de desastre, los niveles de violencia se- xual en estas situaciones es altísima, también hay perdida de los medios de subsistencia, y la necesidad de reconstruir lo material y el tejido social. Así que hay una mayor carga de algo que tal vez ya habían logrado, pero al tener estos desplazamientos forzados los pierden y tienen que volver a reconstruir. Haciendo un zoom a la violencia de género, generalmente es un tema poco estudiado en relación al cambio climático. En un estudio preliminar en parroquias rurales serranas y costeras del Ecuador, se observó que la violencia de género en estas zonas es de 60% a 80%, y aumenta su vulnerabilidad al reducir o impedir el acceso a recursos, beneficios, especialmente educativos y organizativos. Hay muchas violencias de género en nuestros países, sobre todo en las zonas rurales, además las mujeres son más impactadas por el cambio climático porque frecuentemente no tienen acceso a recur- sos, educación ni beneficios. A veces hay políticas que benefician a las mujeres, pero con poca difusión por lo cual muchas no se ente- ran, todavía hay mucho que hacer referente a eso. Con respecto a la vulnerabilidad asociada a los recursos na- turales, muchas de estas poblaciones, zonas rurales y/o pueblos originarios, tienen una relación muy directa en sus medios de sub- sistencia y producción. Sucede que en las fuentes de agua se con- centra la sal, el agua comienza a evaporarse y se seca con el viento y los calores fuertes, los cuales ya se están presentando, lo que hace que se concentre mayor cantidad de sal en las aguas. Con el cambio también se generan nuevas especies de parásitos que atacan cultivos y requieren de difícil tratamiento para protegerse 40 41 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=