La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

estas migraciones los dispersan, y con esto pierden su capital so- cial, también al encontrarse solos van perdiendo su identidad de pueblo originario. ¿Qué pasa con la vulnerabilidad y el género? Si tratamos a las personas como sujetos uniformes sin tomar en cuenta los hombres y las mujeres que se diferencian de formas y niveles de susceptibilidad distintos, no veríamos las diferentes ca- pacidades para responder al cambio climático. Algunos países tie- nen estadísticas sociales segregadas, que oscurecen las diferencias de género, complicando el análisis diferenciado de la vulnerabili- dad social. Es primordial que el análisis de vulnerabilidad integre el enfoque de género, porque de esta forma se ayuda a compartir diferencias de comportamiento entre hombres y mujeres, relacio- nes de poder, capacidades, habilidades, oportunidad, conocimien- to, necesidades e intereses. Las mujeres son más vulnerables porque poseen menos capa- cidad para reaccionar frente a un evento climático, un estudio de caso en México mostró que las mujeres están más aisladas y me- nos organizadas que los hombres, tienen menos capital político y por ende, menos participación en las decisiones sobre riesgos. Son responsables, mayormente, del trabajo doméstico, del cuidado es- pecial de niños y adultos mayores, aspectos con falta de políticas donde las mujeres obtengan protección y ayuda con estas respon- sabilidades. Las mujeres tienen un efecto multiplicador muy im- portante, ya que tienen a su cuidado a otras dos porciones vulnera- bles de la población, niños y adultos mayores, si ellas tienen mayor capacidad de adaptación, arrastrarán positivamente a estos grupos a responder de mejor manera al cambio climático. Cuando uno habla de género no hay que confundir que auto- máticamente se hable de la mujer, también los hombres pueden ser más vulnerables o tienen características específicas para en- frentar el cambio climático. En general, son considerados por los Estados como los principales proveedores del hogar, por lo tanto la vulnerabilidad asociada a pérdidas en infraestructura, medios de producción y capital financiero. Sin embargo, cuando hay pérdidas en los eventos extremos del clima, son aspectos que los Estados OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=