La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
sin embargo el cambio climático es tan dinámico y sus impactos han crecido tan rápidamente, sumado al nivel de incertidumbre en la magnitud y la frecuencia de estos cambios, que al estar en aislamiento tienen poco acceso a la información respecto a los im- pactos del cambio climático, lo cual los hace especialmente vulne- rables. Esto lo vemos principalmente en Colombia, Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú y Venezuela, según estudios internacionales. Por otro lado, la vulnerabilidad de los pueblos originarios se debe a los sistemas de gobernanza. En general estos pueblos habi- tan áreas marginalizadas política y económicamente, muchas ve- ces se les ha quitado sus territorios y se les ha puesto en territorios marginales, alejados de donde se toman las decisiones. Por lo tanto tienen poca incidencia sobre las decisiones que conciernen a los impactos del cambio climático. También son vulnerables debido a aspectos relacionados con el territorio, ya que se suelen caracte- rizar por estar en ecosistemas de gran biodiversidad, razón por la cual suelen ser extremadamente frágiles y por ende vulnerables. Asociado a los territorios, los pueblos bajo un contexto de cam- bio climático, aumentan la vulnerabilidad socioeconómica am- biental y territorial, generando desplazamientos forzados, escasez de alimentos, reducción de las fuentes de agua, degradación de suelos y deforestación. Puede aumentar significativamente la des- nutrición, las enfermedades como Malaria, Dengue, Cólera, entre otras, y las cifras de mortalidad, lo cual conlleva a un peligro de desaparición que está en aumento. También son vulnerables desde el punto de vista de la cosmovi- sión, al desaparecer las culturas originarias desaparecen distintos modos de vida que son fuentes de información y de conocimien- tos únicos y diversos. Investigaciones arqueológicas dicen que se posee una herencia de adaptación al cambio climático que es un aporte insustituible, es decir, estos pueblos al tener conocimientos ancestrales de cómo se han enfrentado a impactos de la gran va- riabilidad del clima, podrían entender y adaptarse con una mayor frecuencia de magnitud al cambio climático. Sin embargo, muchas veces se han visto obligados a abandonar sus lugares tradicionales y migrar a contextos urbanos en busca de trabajo, esto incrementa su vulnerabilidad haciéndolos aún más susceptibles a la discrimi- nación, a la explotación y a la pérdida de identidad. Igualmente, 38 39 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=