La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

El riesgo diferenciado es una figura que nace en uno de los re- portes del IPCC, la gráfica (Fig. 4) muestra bien lo mencionado, hay porciones de la población diferenciadas por género, clase, et- nia, edad, raza y discapacidades, lo que hace que tengan dimen- siones de inequidad que se reflejan en aspectos relacionados al cambio climático. Estas dimensiones se combinan, se potencian cuando hay problemas de género y etnia en pueblos originarios o en personas mayores de pueblos originarios, entonces además de ser dimensiones de inequidad por sí solas, están interrelacionadas. Estos fragmentos de la sociedad se mueven hacia el lado derecho de la figura, donde hay más riesgo, en general están más margina- lizadas y presentan una vulnerabilidad multidimensional, tienen menos acceso a ser resilientes ya que tienen menos oportunidades. Otra manera de mirar el riesgo es que la probabilidad de sufrir un impacto debido al cambio climático es en función de tres va- riables; la vulnerabilidad, la exposición y la amenaza, la amenaza de efectos del clima por la variabilidad natural y también por cau- Figura 4 Fuente: IPCC (2014) Inequidad y vulnerabilidad frente al cambio climático 2 OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO [2] IPCC (2014) Technical Summary. In: Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change. Contribu- tion of Working Group III to the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=