La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
en día se está traduciendo en largas listas de espera para personas dependientes, que esperan recibir ayuda a domicilio. Una de las realidades son los problemas de localización de las residencias, que tienen implicaciones tanto en la gestión de las cri- sis sanitarias como climáticas. En estudios que hemos realizado en Guadalajara (México), hemos observado como las residencias de mayores localizadas en áreas de riesgos ya sea inundaciones o contaminación, tienen efectos en el desarrollo cognitivo de los residentes. Investigaciones realizadas en Estados Unidos después del Huracán Katrina, observaron como las residencias de mayores localizadas en áreas de inundaciones, incrementan la mortalidad entre personas residentes. Es un tema que debemos investigar, su- mando las deficiencias de localización, diseño, protocolo, gestión y atención, se evidencia una limitada evaluación de las residencias de mayores, hay pocas inspecciones, menos de una al año en mu- chos países, y las multas suelen ser bajas en comparación con los efectos de la negligencia que se pueda encubrir ahí. En México, la falta de inspecciones favorece la existencia de re- sidencias de mayores informales. En España, el lugar donde más se han producido muertes asociadas al coronavirus ha sido en las residencias de personas mayores, hablamos de un 35,7%. Por lo tanto, autoridades, profesionales y la sociedad en su conjunto debe reflexionar sobre la necesidad de revisar todo lo que tiene que ver con las residencias, aprovechar las problemáticas que ha visibili- zado la crisis del Covid 19 para reflexionar si estamos atendiendo bien las residencias de personas mayores. Los riesgos son muy evidentes, mayor riesgo de morbilidad y mortalidad ante los riesgos sanitarios y climáticos, mayor deterioro funcional y cognitivo, menos actividades físicas, mayor aislamien- to social y soledad, y mayor discapacidad y dependencia. Entonces ¿podemos favorecer la adaptación de personas mayo- res? Sí, podemos y debemos conseguir una función adaptativa que promulgue la resiliencia. La gerontología ambiental lleva años de- sarrollando estudios que abordan la importancia del conocimiento de los atributos del ambiente en los procesos de adaptación cli- mática, atributos que podemos medir de manera objetiva como la accesibilidad, seguridad, orientación, privacidad y el control, que se incorporan al riesgo de desastre de las personas mayores en la OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=