La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

es un factor determinante en emergencias. En estudios realizados en Tampico observamos cómo la ayuda ante un desastre como una inundación, llega principalmente por vía terrestre, sin embargo en muchos casos estas vías quedan inutilizables, lo cual genera pro- blemas de accesibilidad que van a acrecentar el tiempo para recibir la ayuda y va a retrasar la recuperación. Sabemos que las personas mayores son los principales usua- rios de los servicios de salud, sin embargo quienes viven en ba- rrios desfavorecidos o en zonas rurales, tienen mayor dificultad para acceder a estos servicios básicos, lo cual los convierte en más vulnerables ante un fenómeno climático en el que puede agravar determinadas patologías relacionadas con las personas mayores y con el cambio climático. Otra cuestión a tener en cuenta, son las limitadas opciones de adaptación del lugar, sabemos que las personas mayores usual- mente prefieren envejecer en sus hogares, en su barrio, sin embar- go no suelen estar familiarizadas con las opciones de adaptación del entorno. Tampoco cuentan con los medios ni apoyos para adap- tar la vivienda a situaciones de dependencia. En Madrid, un tercio de las viviendas que necesitan acceso no lo tienen, más del 10% no tiene calefacción, esto nos dice que esos hogares que presen- tan deficiencias son mayormente espacios antiguos habitados por personas mayores. Son estos colectivos, los que presentan mayores riesgo de morbilidad y mortalidad: menos actividades físicas, ma- yor aislamiento social y soledad, mayor riesgo de discapacidad y dependencia, mayor deterioro funcional y cognitivo, o mayor ries- go de reubicación. Así mismo, tales limitaciones de adaptación del hogar afectan de manera especial a las personas dependientes que presentan evidentemente mayores problemas de acceso a los ser- vicios sociales. Actualmente asistimos a cambios a nivel social importante, las sociedades están envejeciendo y la solidaridad intergeneracional se está perdiendo, disminuye el tamaño de las familias, las mujeres se incorporaron al trabajo asalariado, ya que durante años las ta- reas domésticas recaían solo en ellas, se produjo un debilitamiento de la ayuda familiar. Estos tienen como consecuencia que se in- tensifica la demanda de los servicios de ayuda y de cuidado a largo plazo por parte del estado y por parte del sector privado, esto hoy 28 29 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=