La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
En muchos países y particularmente en América Latina, hemos visto el crecimiento acelerado de ciudades, lo que en muchos casos no ha sido planificado y ha influido en la degradación de la vege- tación y en los procesos erosivos, aumento de la contaminación del aire o incremento de los efectos de los riesgos naturales, como inundaciones u olas de calor. En definitiva, la planificación urbana determina la adaptación climática de la población, cuando eso no ocurre, podemos ver el caso de un parque natural en la ciudad de Monterrey (México), en el que se sigue construyendo con la permi- sibilidad de las autoridades. ¿Qué efectos tienen los cambios urbanos sobre la población? La población mayor percibe estos cambios en su entorno urba- no, se traducen en actitudes negativas, menos actividades al aire li- bre, mayor aislamiento, problemas de salud y menor bienestar. Por ende, es fundamental el papel que juega y jugará la planificación a la hora de enfrentar la adaptación climática, en el caso de la acce- sibilidad a servicios básicos como la salud. Debemos recordar que en términos de cambio climático, mitigación, adaptación, el tiempo Figura 3 OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO Límite de sección Sector desfavorecido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=