La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
El contexto de estos países se sitúa ante la necesidad de enfren- tar el problema de la alta vulnerabilidad social, ya que más de la mitad de la población vive en esas condiciones por razones como la alta informalidad laboral, la debilidad de las políticas sociales y la alta exposición a crisis económicas y climáticas. Es crucial recalcar que los datos sobre pérdidas materiales y humanas asociadas al cambio climático son estimaciones difíciles de cuantificar, por lo que queda mucho por abordar y desarrollar acerca de los efectos indirectos del cambio climático, pongamos por caso que los efectos climáticos en la región en los últimos 22 años han arrojado apro- ximadamente 312 mil personas fallecidas, y afectadas de manera directa o indirecta más de 277 millones de personas. Por consiguiente, lo que se espera es que se agudicen los efectos que conllevarán a un incremento de la vulnerabilidad de la pobla- ción envejecida de la última década. Las predicciones no son nada buenas, ya que se prevé un incremento de las muertes en regiones como el África Subsahariana, Asia o América Latina. Para intentar estudiar este fenómeno, debemos comprender los factores tanto Figura 2: Vulnerabilidad potencial al cambio climático según países. Fuente: World Bank, 2016. Elaboración propia. Vulnerabilidad Potencial Muy Alta Alta Media Baja 10,000 Kilómetros 5,000 2,500 0 22 23 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=