La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
mayoría personas mayores de ochenta años. Las predicciones para las próximas décadas son un incremento de la mortalidad asocia- da a las olas de calor, que tendrán como efecto el que en ciudades como Santiago de Chile aumenten entre cuatro y cinco veces las muertes asociadas a olas de calor. Por ende, llegados a este punto creemos firmemente que algu- nas respuestas a las incertidumbres del envejecimiento de la po- blación y cambio climático, vendrán de un mejor conocimiento de los ambientes que habitamos y dónde envejeceremos. ¿Estamos preparados para adaptarnos al cambio climático en un mundo en- vejecido? Grupos más vulnerables al cambio climático Para adentrarnos en este tema, es importante profundizar so- bre el concepto de vulnerabilidad, que es en definitiva, la previsible incapacidad de anticiparse a hacer frente, resistir y recuperarse de sufrir un daño, ante un peligro de origen natural. Este es, además, un proceso espacio temporal dinámico, donde los grupos vulnera- bles presentan limitados mecanismos como estrategias para supe- rar los efectos de esos riesgos. Sin lugar a dudas, en toda América Latina y a nivel global, asistimos a un aumento de la desigualdad y de la pobreza exacerbados por los efectos del cambio climático, pero no todos los países están igualmente preparados y son igual- mente vulnerables a los impactos del cambio climático. Si observa- mos el mapa (Fig. 2) veremos cómo los países situados en el África Subsahariana, en Asia, y en América Latina, presentan una mayor vulnerabilidad al cambio climático. OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=