La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios
Este contexto de cambio climático se produce en un escena- rio de cambio demográfico, nuestra sociedad está envejeciendo, no solamente en países desarrollados sino que también en países en vías de desarrollo. Esto obedece a factores demográficos como la caída de la fecundidad (Fig. 1), la mayor parte de los países del mundo va a estar bajo de los 2,1 hijos por mujer. En América Latina ya se encuentran por debajo de la tasa de reemplazo, síntoma claro del envejecimiento de la población. Por otra parte, el descenso de la mortalidad y el aumento de la esperanza de vida más allá de los 80 años, van a conllevar un cambio en la estructura demográfica que se evidencia en la disminución de la población joven, de 0 a 14 años, y de la población en edad de trabajar, de 15 a 64 años. Eso explica en parte por qué los gobiernos se preocupan por retrasar la edad de jubilación, se producirá un incremento de la población mayor a 65 años y así como la de 80 años, que es la población gene- ralmente dependiente. Así como una feminización de la población que debe hacernos reflexionar sobre el papel de la mujer en los próximos años. No cabe duda de que las personas mayores serán pieza angular de la población en las próximas décadas, una de cada cinco perso- nas tendrá sesenta años o más, por lo que se prevé un incremento del gasto público en pensiones, salud y dependencia. Esto no ocu- rrirá sólo en países desarrollados, sino que sobre todo en países en desarrollo, el proceso de envejecimiento de la población en Europa se ha dado en unos cien años, en el caso de América Latina se va a dar en un plazo aproximado de tres décadas, y eso tiene conse- cuencias para los gobiernos. Está claro que estamos asistiendo a una sociedad que envejece en un contexto de cambio climático y son las personas mayores las protagonistas de esta historia, siendo las principales víctimas de los desastres naturales. En el caso de las inundaciones, tres de cada cuatro fallecidos son personas mayores, generalmente discapacitadas y dependientes, con bajo nivel socioeconómico y de minorías étnicas. También son las principales víctimas de las olas de calor, y curiosamente, la mayoría mueren normalmente en viviendas antiguas con problemas de confort térmico y eficiencia energética. En un país tan desarrollado como Holanda, el número de muertos registrados en julio del año 2019, ascendió a 2964, la 20 21 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=