La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

ción agrícola y pesquera, por ende en problemas de acceso a los alimentos. El incremento de catástrofes naturales y la propagación de enfermedades por vectores como Malaria y Dengue tendrán como consecuencia un aumento en la morbilidad y mortalidad de la población. Sumado al problema de acceso al agua potable o la afectación a la generación de energía hidroeléctrica, que tendrán un impacto directo en la economía y el aumento de la desigualdad, se prevé que también será causa de conflictos armados y grandes migraciones, asociadas a refugiados ambientales. Los principales responsables de las emisiones de CO2 a nivel mundial, o lo que se conoce como huella de carbono, son las gran- des potencias industriales como China y Estados Unidos, que apor- tan con casi el 45% del total de emisión. En el caso de América Latina es solo menos del 5%, por tanto, cualquier iniciativa que llegue a frenar el calentamiento global tiene que pasar por estos dos actores. Figura 1: Proyección del índice sintético de fecundidad según Brasil, Bolivia y América Latina y El Caribe. Años 2019-2050 ISF) OCTAVA ESCUELA INTERNACIONAL DE VERANO SOBRE ENVEJECIMIENTO

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=