La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

por hacer pequeños cambios el mundo puede ser distinto, el prin- cipio de solidaridad y responsabilidad debe marcar la pauta del ha- cer. Las políticas públicas suelen diseñarse desde el escritorio, sin tanto contacto con la realidad, la academia y la ciencia deben gene- rar contacto directo para lograr aportes que marquen la diferencia. “Porque mi abuelita decía; el que no sabe es igual que el que no ve, el punto es que aquí todos sabemos y a rato nos cuesta ver, y ver los ojos de todos y también de nuestras almas, corazones, para po- der contribuir desde la posición que estemos.” (Loreto Vidal, Con- vencional Constituyente Distrito 20). Debemos eliminar el paradigma de que al envejecer pasamos a ser una carga, no es necesario ponernos en los zapatos del otro, hay que ponerse el propio zapato y darse cuenta que todos vamos a envejecer, que constantemente estamos envejeciendo. Pensar en qué queremos para nuestro futuro, cómo queremos envejecer, en qué entornos y condiciones, estar preparados para una sociedad cada día más envejecida. Sabemos que tenemos mayores expecta- tivas de vida de las que se tenían en antaño, por lo que es trabajo de todos poder abordarlo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=