La vejez en contexto de transformaciones globales: desafíos éticos transdisciplinarios

Ese es el desafío actual, podemos aspirar alto y pensar en el futuro, indudablemente estamos en un momento crítico donde te- nemos que tomar decisiones en base a cómo el Estado va a resguar- dar estos derechos, y ahí participar se vuelve necesario. Debemos movilizarnos, ser creativos y aprovechar el tiempo para debatir, de- liberar y hacer. Otro desafío es la intersectorialidad, debemos lograr un diálogo más fluido y provechoso con las herramientas que tenemos; or- ganizaciones, instituciones, municipalidades, universidades, etc. Hay personas mayores que participan activamente en instancias comunitarias, así como hay otras que no, pero todas tienen algo que decir. Entonces, cómo recogemos estas opiniones, por ejemplo a través de los equipos de salud, donde participan también asisten- tes sociales, o a través de las municipalidades, debieran ser temas de conversación estos desafíos y nuevas miradas que tenemos que tener como nuevo país. “Creo que el primer desafío para poder lograr cambiar esta concepción con respecto a los saberes y la sabiduría de las personas mayores, tiene que estar de lado también con los derechos y por los resguardos de los derechos desde el Estado” (Francisco Pizarro,- Centro de Desarrollo de Tecnología de Inclusión) “Más allá del proceso histórico que estamos vi- viendo, no tenemos que perder de vista que los princi- pales motores de cambio somos nosotros mismos” (Lo- reto Vidal, Convencional Constituyente Distrito 20). Otro desafío es hacer llegar la información a personas mayores postradas que no están digitalizadas, para eso, equipos de apoyo territorial se han dedicado a hacer visitas de media hora para con- versar con esas personas. Si cada uno de nosotros decide comenzar 194 195 LA VEJEZ EN CONTEXTO DE TRANSFORMACIONES GLOBALES: DESAFÍOS ÉTICOS TRANSDISCIPLINARIOS

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=